Al escuchar el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader recordamos la celebre frase de uno de nuestros padres fundadores, Matías Ramón Mella, cuando exclamó; “Aún hay patria, viva la República Dominicana”.
En su discurso, que calificamos de resultados, acción y visión de futuro, que nos llena de esperanza al ver que ciertamente tenemos un presidente comprometido y catalizador de las profundas transformaciones que requiere y necesita el país. El presidente afirmó que el país ha superado la pandemia siendo un referente a nivel mundial en el control y lucha contra el Covid-19, demostrando su capacidad de sortear satisfactoriamente las crisis.
El crecimiento económico registró un 12.3 % en el Producto Interno Bruto en el 2021, consolidando nuestra economía como la más dinámica de Latinoamérica siendo el principal receptor de inversión extranjera directa de Centroamérica y el Caribe. La recuperación del sector turistico es una muestra de la capacidad de accion del presidente donde el año pasado se aprobaron 47 nuevos proyectos con 9,423 habitaciones y 1,700 millones de dólares en inversión, y la llegada de turistas significó más de 5,400 millones en divisas.
El mandatario destacó que actualmente hay en ejecución 485 obras por un monto de 77,000 millones de pesos, con 114 obras ya terminadas en esta gestión. Resaltó la actual gestión del Banreservas logrando utilidades netas por un total de RD$ 16,306.8 millones en 2021 dando ejemplo eficiencia en manejo empresa estatal.
Anunció que el país tendrá instalados 2,000 megavatios nuevos de potencia energética sin que el Gobierno haya tenido que invertir o endeudarse. Destacó el inicio de la importante obra de seguridad nacional, la Verja perimetral inteligente en la frontera.
Anunció la ampliación y mejoramiento de la infraestructura de riego agrícola a nivel nacional. Valoró el Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, como una de las apuestas más importantes de su gestión.
Abinader reconoció que le preocupa el nivel de inflación en el país que fue de 8.73% y anunció una serie de medidas para aliviar sus efectos en el consumidor aumentando la ayuda social directa, desplegando programas de venta de comida y subsidios focalizados, como la entrega de 300 mil tarjetas Supérate, ajustará a 470 pesos el Bono Gas, continuará subsidiando los combustibles y tomará las medidas de ajustes presupuestarios ante la situación especial de distorsion e inflación externa. Un discurso edificante y esperanzador que nos reafirma que estamos en buenas manos capitaneando la nave del estado en medio de las tormentas. ¡Tenemos Presidente!