Reportajes

Todos se identifican con los nuevos medios de comunicación

Todos se identifican con los nuevos medios de comunicación

SANTIAGO.   Las redes sociales se han convertido en una herramienta de protesta aparentemente efectiva y es que constituyen la voz de aquellos que unos cuantos años atrás no tenían “ni voz ni voto”,  quienes ahora hacen valer sus derechos y hasta dejan saber su pensar a través de las redes sociales.

 Tanto así, que ya las protestas, marchas pacíficas o descontentos con medidas tomadas por el Gobierno se dan a conocer a través de redes como facebook, twitter o mediante los celulares inteligentes,  y hay quienes afirman que “la noticia corre como pólvora”.

¿Dónde te enteraste de esa protesta?

Lo publicaron en facebook o por twitter, son de las respuestas más comunes y que por cierto dejan al descubierto el impacto que están teniendo estas redes, en especial cuando se habla de protestas o convocatorias multitudinarias. Sin embargo, y aunque para algunos se ha convertido en un hecho muy ventajoso, hay quienes hablan de la desinformación producto de la cantidad de información que constantemente se divulga por las redes sociales, y aunque sonara contradictorio es un hecho con el que la gente se identifica.

“Todo el mundo quiere publicar, hablar del tema, unos dan unos datos, otros dan otros y al final, con tanta información, no hay nada concreto”.

Así lo expresó  Carolina Balbuena, quien no niega haberse enterado de varias protestas e incluso de noticias, que no había escuchado en los demás medios, a través de las redes sociales.

Asimismo, Yadira Rodríguez indicó que son varias las actividades que hemos realizado que sólo tenemos que difundirla por facebook o alguna red social, la gente se entera, llama y empieza a correrse la voz… se ha convertido en una buena opción para quienes no teníamos acceso a los medios de comunicación”, indicó.

De su lado, Ana Mera indicó que es como si la noticia se fuera tejiendo en distintos muros de facebook o por twitter o a través del BB, donde cada quien agrega un dato y nos vamos informando y se confirma en los medios de comunicación cuando sale la noticia con los datos ya confirmados”.

Trajo a colación que la diferencia de estas redes y los medios de comunicación como los noticiarios o medios impresos es que “aquí cada quien escribe la información que recibe sin haberla confirmado, no hay una base segura de lo que se está diciendo… aunque en la mayoría de los casos resulta verídico lo que se divulga”.

Mientras que Mildred Reynoso dijo que es un medio que ha permitido que aquel que no tenía voz o presencia en los medios de comunicación pueda expresarse y ser escuchado por aquellos que también ven en las redes sociales una buena oportunidad para hacer oír su voz.

UN APUNTE

Otra opción

Mediante el surgimiento de nuevos modelos comunicativos en la red como los blogs, se ha permitido a los usuarios la posibilidad de generar y publicar sus opiniones sobre cualquier tema.

Los blogs son una nueva forma de proveer información  y se ha convertido en la vertiente de un nuevo periodismo,  así, la opinión pública pasa a quienes eran los espectadores, son ellos los que hablan y aportan  sobre los hechos que acontecen en la sociedad.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación