Reportajes

Traficantes de la risa

Traficantes de la risa

La comedia televisiva y en espectáculos en República Dominicana ha sido todo un universo delicioso y noble en el recuerdo de esas figuras  que  han partido de este mundo dejando  lo mejor que se le puede legar a una comunidad: el recuerdo reinvindicado en alegría, en sonrisas y carcajadas, además de algunas reflexiones, cuando su arte llega a la memoria.

Los precedentes

Antes de la aparición de El Nacional, estuvieron ocupando la estelaridad en materia de humor televisivo: el doctor Pildorín y Francisco Grullón Cordero, ambos desde el canal 4, La Voz Dominicana.

No eran exactamente comediantes sino presentadores de programas de concursos, en los cuales desplegaban sus condiciones de humoristas.

Uno de los precedentes de esa televisión divertida y simplista fue Radhamés Sepúlveda, el Doctor Pildorín, quien trascendió por su grito de guerra para realizar concursos entre participante y participante en lo que ahora sería un «talent show» frase «Veterano… méte la manita… saca un numerito…!». Pildorín era un esmirriado personaje, delgado (parecido a las seis en punto), con una enorme facilidad para jugar con los gestos faciales, teniendo como principal mueca un retorcimiento de los labios al punto de colocarlos casi en línea recta, pero en vertical.

Francisco Grullón Cordero,  ingeniero de profesión, por su parte, era gordo, grácil, caía bien su imagen. Con voz bien entonada, animaba con aguzada habilidad sus concursos también en la onda de poner a competir a los aficionados.  Una de las figuras que compitió en su programa fue Johnny Ventura, que primero perdió de alguien cuyo nombre no se recuerda. Luego ganó.

Fredddy Beras Goico.   Sin duda alguna el mayor humorista y cómico de la televisión dominicana, aparte de que fue productor de programas, guionista de sus propios trabajos, compositor de canciones para figuras populares, filántropo,  actor, creador de opinión pública. El vacío que deja su partida  se siente cada día. Hay causas hoy que se habrían resuelto de haber estado vivo. Creó programas que establecieron precedente (como El Gordo de la Semana).

A principios de la década de 1960,  era un camarógrafo  del recién inaugurado canal Rahintel. Un día no se pudo presentar  el animador del espacio “Sufra las consecuencias».

Freddy dejó la cámara que operaba, fue maquillado y así comenzó la más extraordinaria carrera televisiva de que se tenga memoria en el país. Sobrepasó con glorias su papel de productor y presentador y se fue transformando en un líder de opinión pública, denunciante de a corrupción, del narcotráfico, (estuvo bajo amenazas y debió proveerse de seguridad). Sus intervenciones  editoriales orales, valientes  y emotivas, que muchas veces las pronunciaba con lágrimas  y llanto contenido, al inicio de su programa El Gordo de la Semana (1973-2003), eran de antología.

Milton Peláez.  Uno de los más creativos e inteligentes cuadros de la televisión, el rock, la composición y la perspectiva empresarial del negocio del espectáculo. Se inició como cantante de rock, con piezas como Carmencita y Más Feo que yo.  Dotado de una capacidad de trabajo, Peláez estableció un estilo y un espacio en el humor. Un tipo extraordinario, con una apariencia ordinaria.

Cuquín Victoria,  en realidad, ingeniero de profesión, su orientación fue a la comedia   radial, con el programa “En la prensa” y luego “El show de noticias”. Se le ha considerado como uno de los mejores intérpretes cómicos sobre todo de los libretos de Beras Goico. Tiene varias comedias de cine realizadas. Sus personajes mejor logrados son Chochueca y el Doctor Balaguer.

Felipe Polanco.  (Boruga) Es el cómico más natural, provisto de un repentismo  prodigioso y fuera de lo normal. Los diálogos cómicos improvisados con  Beras Goico figuran entre lo mejor que se ha hecho en humor para la pantalla chica. Administra muy bien sus recursos histriónicos, pero se ha manejado mejor con reencauzar su vida al cristianismo.

Cecilia García, es productora de televisión, presentadora,  actriz de carácter,  una de las mejores voces de la canción instruida y adecuada a todos los gustos, la García   es la mejor intérprete cómica dominicana. Tiene estilo, gusto y el aire distintivo de las divas de verdad.

Roberto Salcedo,  hoy sustraído  el espectáculo televisivo por la política y la alcaldía, tuvo momentos de verdadero liderazgo emergente desde Color Visión y sus programas. Empresario televisivo con visión y disciplina, Salcedo tiene su principal legado  en su hijo Roberto Ángel Salcedo, productor, libretista y guionista empresario, actor y presentador de su espacio. Está  finalizando su película Profe por Accidente.

Kenny Grullón.  Actor profesional graduado, se orientó, por la comedia en la cual descubrió su enorme filón artístico h productivo. Se ha ido perfeccionando con los años y son resaltantes sus incursiones en musicales de gran formato. El más reciente fue El Hombre de la Mancha. Es delicioso verlo actual.

Fausto Mata.  También actor académico y muy orientado al guión ligero de televisión (sobre todo por Telemicro) fue descubierto para el cine por José Enrique Pintor con  el éxito cinematográfico Sanky Panky, una comedia que disputa los primeros lugares en ventas de taquillas, junto con Lotomán.

Miguel Céspedes y Raymon Pozo.  Pareja humorística que generacionalmente se ha cargado con el liderazgo del humor popular televisivo, de espectáculos y cinematográfico. Procedentes de sectores socialmente deprimidos, han sabido establecer una trayectoria de ascenso e incidencia.

Irving Alberti.  Es la chispa de humor y el histrionismo de televisión, el teatro y el espectáculo. Irving tiene esa facilidad de conexión instantánea con el público.

Luis José Germán.  No casualmente hijo de un maestro del teatro,  Niní Germán, este artista ha sabido administrar sus dones artísticos, seleccionando programas y espectáculos  de club nocturno y musicales en los que ha logrado mostrar cuánto talento radica en su ser, ahora delgado, al abandonar las 300 libras que llegó a tener.

Cheddy García.  Otra actriz profesional que se ha descollado en televisión, teatro y cine. Su mejor actuación  dramática se produce en película La Lucha de Ana.

Lumy Lizardo.  Talento en exceso que atesora esta comediante, capaz de imitar a toda otra mujer famosa. Ha enfrentado con energía todas las dificultades del camino. Es creativa, buena conversadora y responsable de millones de carcajadas desde su obra como artista.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación