Carta de los Lectores Opinión

Turismo Permanente

Turismo Permanente

Tres millones de personas que serán turistas “seguros” en un país en necesidad de divisas. Por ejemplo, según el Diario Libre, en diciembre del 2022 llegaron, 58,101 turistas extranjeros y 183,809 emigrantes dominicanos.

O sea, ¡el 76 % de todos los turistas del mes de diciembre del 2022 era dominicanos!
Tres millones de personas, que directa o indirectamente “mantienen” económicamente a mas de tres millones de dominicanos. Según el Banco Central, el país superará este año los 10.000 millones de dólares en concepto de remesas.

El Banco Central aseguró que los ingresos de divisas inciden sobre la estabilidad de cambio y ayuda a con la apreciación de de la moneda nacional. O sea, los tres millones de dominicanos que residen en el exterior ayudan a mantener el valor del peso y a estabilizar el valor del dólar.

Tres millones de dominicanos que no aportarán un solo miembro a a la masa de desemplados y subempleados que tenemos en el país.

Según Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, un 20 % de los hogares receptores de remesas caería en la pobreza si no contaran con ese dinero.

Millones de niños y jóvenes que recibirán mejor educación gracias a las remesas que reciben desde el exterior para esos fines. Ver estudio realizado en El Salvador: Convirtiendo remesas en educación
El sueño del dominicano ausente es regresar a su país, tener su “casita” y, si es posible, alguna inversión que asegure una fuente de ingresos. El renglón bienes raíces es el mas usado por los dominicanos en el extranjero.

Los dominicanos ausentes están contribuyendo al desarrollo económico de la República Dominicana a través de inversiones inmobiliarias y turismo, reduciendo la pobreza y generando divisas
Muchas de las actividades económicas locales se sustentan de las remesas que envían los tres millones de dominicanos que residen en el exterior aliviando, además, el alto índice de desempleo. Las remesas no solo son un apoyo vital para muchas familias, sino también un factor clave en la economía. Su impacto se extiende desde la mitigación de la pobreza hasta la estabilidad financiera.

Como podemos ver, el “dominicano ausente”, aquel que, marginado por el sistema emigró en busca de oportunidades, hoy se erige como un tesoro valioso e indispensable convirtiéndose en el mejor “producto” de exportación de la República Dominicana.

Por: Felipe Lora Longo

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación