Las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) clamaron porque el Gobierno cumpla la Ley 5778, que establece la asignación del 5% del Presupuesto General del Estado, para esa institución poder enfrentar los compromisos que implica tener una matrícula de más de 200 mil estudiantes.
Expresaron que esa institución enfrenta un déficit presupuestario mensual de $90 millones y amerita un presupuesto para el próximo año de $10 mil millones.
El presupuesto actual de la institución, que tiene 20 recintos abiertos en el territorio nacional, es de $6,700 millones.
Iván Grullón, rector de la UASD, hizo el señamiento al participar en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Estuvo acompañado de Editrudys Beltrán, vicerrector administrativo de la UASD; Ramón Peralta, director de Planta Física; Rafael Nino Félix, vicerrector de Extensión; Héctor Luis Martínez, secretario general; Radhamés Silverio, vicedecano de la Facultad de Ciencias y Antonio Medina, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Grullón expresó que la deuda interna de la institución para diciembre de este año ascenderá a los $1,080 millones debido al deficitario presupuesto.
Señaló que el déficit mensual que afecta a esa universidad ha llegado a un punto tan crítico que para pagar la nómina mensual deben buscar recursos donde el presidente Danilo Medina o tomar prestado.
Como consecuencia, la nómina de empleados fue congelada y eliminados los puestos innecesarios.
Aseguró que los recursos que el Estado entrega a esa institución son manejados con la debida pulcritud y transparencia.
“No es cierto que la UASD sea un barril sin fondo”, dijo.
Expresó que las autoridades del centro tienen las puertas abiertas para que monitoreen el manejo de los fondos.
Explicó que la institución estatal tiene un déficit de profesores que le obliga a sobrecargar a los existentes con hasta 60 horas semanales de docencia.
Dijo que la academia cuenta con 3,096, uno por 68 estudiantes, hecho que consideran escandaloso en una institución de educación superior llamada a garantizar la calidad de sus egresados.
“Hay un sacrificio extremo de todo el cuerpo profesoral de la UASD, de los demás empleados, de los mismos estudiantes”.
La universidad de Sao Paulo, Brasil, por ejemplo, tiene 59,000 estudiantes y 6,000 educadores.
Grullón recordó al Gobierno que la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución de la República establecen que es responsabilidad del Estado mantener una educación superior pública gratuita.
“El Estado está obligado a financiar la educación pública”, precisó. Por esa razón, tiene un costo simbólico de $6.00 por crédito para los estudiantes más pobres, que proceden de las escuelas públicas.
Las cuotas más altas son de $125 y $150 por crédito, para los bachilleres que proceden de los colegios y las universidades privados.
La situación de las aulas es dramática contaron las autoridades uasdianas. Los estudiantes reciben docencia en 700 aulas prestadas o rentadas y 340 aulas en la sede central no están disponibles por lo que profesores y estudiantes tienen que moverse constantemente para ubicarse en cualquier rincón del campus universitario a impartir y recibir docencia.
UN APUNTE
Total transparencia
Como consecuencia del presupuesto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la nómina de empleados fue congelada y eliminados los puestos innecesarios, afirmó el rector Iván Grullón. Aseguró que los recursos que el Estado entrega a esa institución son manejados con la debida pulcritud y transparencia. “No es cierto que la UASD sea un barril sin fondo”, expresó con energía Grullón. Aseguró que las autoridades del centro tienen las puertas abiertas para que observen el manejo de los fondos. La UASD opera 20 recintos abiertos en todo el territorio nacional.

