La Asociación de Empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (ASODEMU); Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), y la Federación de Profesionales de la UASD, piquetearon este jueves el Congreso Nacional y entregaron un pliego de demandas a los presidentes de las Comisiones de Educación y de Estudios Superiores.
Los dirigentes piden al Congreso Nacional incluir una partida de 8 mil millones para la UASD en el Presupuesto General del Estado del 2012, para cumplir con los compromisos pendientes.
También piqueteó la sede del Congreso Nacional para que se incluya el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) al sector Educación, como lo establece la Ley y la Constitución de la República, la Coalición por una Educación Digna que encabeza María Teresa Cabrera.
Dijeron que a la UASD le asignaron este año 4 mil millones de pesos, a pesar de que viene operado desde hace años con un déficit presupuestario, razón por la cual ha tenido que disponer el cerrar el comedor económico afectando a miles de estudiantes.
Los protestantes fueron recibidos por una comisión de diputados integrados Víctor Gómez Casanova y Josefa Castillo, del PRD, quienes recibieron un documento de Reynaldo Aybar, presidente de Asodemu , y Ambiorix Rosario, presidente de la FED, los cuales explicaron que de aprobarse el Presupuesto para la UASD de 4,600 millones para el año 2012, apenas se cubrirá el pago de nóminas, exponiéndose la academia a una crisis financiera de consecuencias impredecibles.
Castillo, presidenta de la Comisión de Educación adelantó que junto a la comisión de Estudios Superiores, Ciencias y Tecnología, se reunirá a las 3:00 de la tarde con las autoridades de la UASD, para realizar un descenso y conocer la realidad de la alta casa de estudio.
Desde la Cámara de Diputados los legisladoras haremos todo lo que esté a nuestro alcance para satisfacer las expectativas y necesidades planteadas por universitarios, autoridades, profesores y empleados, subrayó la congresista de Boca Chica. Aybar de Asodemu pidió a los diputados retirar el proyecto de Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, porque argumentan ese organismo se propone privatizar la Educación Superior Pública en el país.
Durante el piquete, estudiantes, empleados y profesores llegaron con redoblante y altospalantes al Congreso Nacional, lanzando consignas como Con la UASD no se juega; Cero corrupción y más educación; por el 5% del Presupuesto Nacional para la UASD; la UASD unida jamás será vencida, entre otras.