Opinión

Unidad de la oposición

Unidad de la oposición

Unos 64 diputados, de un total de 77, de los partidos Revolucionario Dominicano y Revolucionario Moderno, firmaron un documento de intención de unidad de esas dos organizaciones políticas para llevar candidatos comunes al certamen electoral del año 2016. Se trata de un hecho que merece la aprobación de todos aquellos que nos oponemos a la pretensión de perpetuidad del oficialismo.

El propio Miguel Vargas, presidente del PRD, ha sorprendido a la opinión pública al expresar también su disposición de alianza con el PRM, lo que podría ser una actitud de rectificación ante una serie de yerros cometidos. Está abriendo una ventanilla al diálogo, ambiente favorable para el reencuentro del ideario peñagomista.

Ojalá y el sectarismo de algunos no genere descalificaciones que solo contribuyen a la dispersión y fragmentación de la oposición al oficialismo. Se impone emular el precedente unionista del doctor Peña Gómez, que siempre fue capaz de diseñar frentes políticos de banderas de múltiples colores e ideologías diversas.

Está la experiencia del año 1974, donde el extinto líder del PRD aglutinó al MPD (de izquierda), al PQD y a una facción del desaparecido Partido Revolucionario Social Cristiano (de derecha ambos) para enfrentar al terror político y a Joaquín Balaguer. La boleta estuvo encabezada por Antonio Guzmán y el general Elías Wessin y Wessin, hombre al que Peña Gómez había enfrentado en la Guerra de Abril de 1965.

El doctor Peña Gómez fue un verdadero arquitecto en el diseño de coaliciones políticas. Veía más allá de la curva, no guardaba rencores y decía que los adversarios de ayer pueden ser los aliados de hoy. Se trata de un hermoso ejemplo político a imitar por todos aquellos que se consideran discípulos de ese líder histórico de la política dominicana.

Es la razón por la que hay que aprobar la postura aliancista de los diputados del PRD y del PRM. Unos y otros son peñagomistas, como son peñagomistas todos los dirigentes y militantes de ambas entidades políticas. El momento es de unir voluntades y fuerzas para la conformación de una gran coalición política y desalojar del poder al Partido de la Liberación Dominicana en los comicios del año entrante.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación