LA ROMANA. Dos universidades y una fundación estadounidense enviaron a profesores y estudiantes a los talleres de El Artístico, en los cuales opera una escuela de formación técnica para la producción, que busca dar una profesión a jóvenes de sectores populares.
El motivo de la visita de los académicos fue su interés por conocer los recursos psicológicos que se emplean para motivar estos estudiantes de barrios carenciados dominicanos.
José Ignacio Morales, El Artístico, indicó que la visita fue auspiciada por las Universidades Pratt, (su departamento de arte y terapia del recinto de Brooklyn), Lesley University (su Escuela Expresión Terapéutica, del recinto de Cambridge y New Rochelle) y la Fundación Crecimiento Comunitario Proyectando Esperanzas.
Morales indicó que una delegación de 30 personas, entre profesores y estudiantes, llegó hasta los talleres para conocer de los programas de formación y en particular de la forma de utilizar herramientas de psicología positiva para incentivar a los estudiantes.
“Quedaron impresionados tras conversaciones con los estudiantes a los que mostramos, primero que todo, buenos modales, una enseñanza que pocos traen por formación hogareña y les reforzamos su autoestima para enfrentar los desafíos que plantea la sociedad a estos jóvenes”, afirmó El Artístico.
Reveló que los profesores y estudiantes de esas instituciones académicas universitarias tomaron nota de los métodos de enseñanza para producir un estudio como parte de las tareas académicas.
Dijo que los profesores y estudiantes extranjeros quedaron impresionados con la metodología que emplea para la motivación al aprendizaje.
Cambiar el corazón
Morales indicó que lo más importante es reforzar la autoestima y la sensibilidad de los estudiantes porque las habilidades técnicas con sus manos frente al metal, llega por añadidura.
“Buscamos cambiar el corazón de nuestros estudiantes. Son muchachos de barrios muy pobres y nos llegan con la influencia del egoísmo y la violencia. Este trabajo es realmente hermoso, cuando uno logra abrir su corazón a la vida”, afirmó El Artístico.
Dijo que los nuevos profesionales del arte en herrería cuentan con el 90 por ciento del conocimiento, y que el restante 10 por ciento depende de ellos para impulsar sus propios negocios y para inculcar sus conocimientos a jóvenes de sus sectores.
UN APUNTE
Condecorado
La vicepresidenta Margarita Cedeño entregó los certificados a 125 jóvenes de escasos recursos del programa Progresando con Solidaridad, quienes se graduaron en herrería artesanal en el taller El Artístico, de José Ignacio Morales, en La Romana, quien recibió también la medalla “Bien por ti”, de manos de la vicemandataria, junto a los jóvenes de los centros Progresando, de Boca Chica, Capotillo, Villa Mella, Cristo Rey y Manonoguayabo.