Actualidad Portada

Valoran tecnologías utilizadas en las primarias

Valoran tecnologías utilizadas en las  primarias

El presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, junto a los ejecutivos de Microsoft, Herbert Lewy y Claudia García y otro funcionario de la Junta.

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, sostuvo ayer un encuentro con Herbert Lewy, gerente general de Microsoft Caribbean, en el cual ambos ponderaron las distintas tecnologías de Microsoft usadas y licenciadas en los equipos del voto automatizado, utilizados en las primarias simultáneas del 6 de octubre.

En ese sentido, la reunión tuvo como propósito hacer un balance respecto al funcionamiento satisfactorio de las diferentes tecnologías utilizadas por el modelo de voto automatizado, entre ellas, el Sistema Operativo Windows 10, incluyendo este como medida de seguridad el Windows Defender, así como las Bases de Datos Centrales Microsoft SQL Server.

Castaños Guzmám recordó que dichas licencias fueron usadas tanto en los equipos del Voto Automatizado instalados en las unidades de votación, como en las unidades de identificación de electores.

Respecto al programa utilizado para la trasmisión de resultados, ambas entidades valoraron la utilización de la tecnología denominada PowerBI.

Explicaron que las votaciones se recibían a nivel nacional en las Bases de Datos Centrales Microsoft SQL Server en los servidores que usaron Windows Server como sistema operativo, a fin de que todas esas informaciones resguardadas se subieran a la nube Microsoft Azure y permitieran presentar los resultados con la tecnología de PowerBI.

Participaron de la reunión por Microsoft Caribbean Herbert Lewy, gerente general; y Claudia García, gerente de Programas de Seguridad.

El magistrado Castaños Guzmán estuvo acompañado por Miguel Ángel García, director nacional de informática de la JCE.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación