Actualidad

Ve necesario mejorar distribución riqueza

Ve necesario mejorar  distribución riqueza

El candidato presidencial Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), aseguró ayer que sin la creación de empleos productivos y la generación de riqueza no se sacarán de la pobreza a los ciudadanos que viven en la indigencia.  Al esbozar su programa de gobierno ante los miembros del Consejo Nacional de los Hombres de Empresas (CONEP), encabezado por su presidente Rafael Blanco Canto, el candidato opositor consideró que en el país se requiere de una relación de equilibrio entre el capital y la fuerza productiva.

Sostuvo que sin las manos laboriosas y el capital humano de los trabajadores esa riqueza no podrá ser generada y para eso hay que crear más empleos.
El candidato de una coalición de cuatro partidos de oposición, también, habló con la cúpula empresarial, en su sede de la Abraham Lincoln, sobre su programa de gobierno que plantea una mayor racionalización del gasto público para orientarlo en prioridades de las inversiones de salud, educación y seguridad ciudadana.

Asimismo, Abinader, al responder una pregunta sobre los resultados de las últimas encuestas electorales que favorecen a Medina, su respuesta fue solo felicitar a José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia, por esas mediciones. El candidato opositor no abundó el por qué de la felicitación.

Presidente Conep

Blanco Canto, presidente del Conep, al valorar los encuentros de la institución con los candidatos presidenciales, consideró que República Dominicana ya no soporta más deudas.

Los empresarios celebran encuentros con los candidatos para conocer su propuesta de gobierno en el ámbito económico. Asimismo, al ser entrevistado por los periodistas luego del encuentro con Abinader, Blanco Canto habló sobre la preocupación de los empresarios por el gasto excesivo del gobierno en tiempo de campaña.

“Cualquier déficit fiscal termina cubriéndose con endeudamiento externo, porque ya no hay capacidad para recaudar esos recursos internamente en el país”, sostuvo. Agregó que “yo no quisiera que por continuar con el aumento de la deuda, el país tuviera que recurrir nuevamente a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.