Actualidad

Ven impacto educación se imparte a distancia

Ven impacto educación se imparte a distancia

La Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) y más de 300 académicos nacionales y extranjeros analizaron el impacto de la educación a distancia y atribuyeron su rápido crecimiento a que vence los obstáculos del tiempo y la distancia para ponerse al alcance de los interesados en cursar una carrera universitaria.

“El rápido desarrollo del conocimiento y las nuevas estrategias y mecanismos para acceder al mismo se han convertido en el motor más importante para democratizar la educación y hacer de esta un bien colectivo al alcance real de todos”, expresaron.

Los académicos se reunieron en el IX Congreso Internacional sobre la Tecnología de la Información, Comunicación y Educación a Distancia (CITICED 2015), que se extendió durante tres días en la sede de Santiago de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA).

En la actividad participaron representantes de las Universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Central del Este (UCE), Universidad del Caribe (UNICARIBE), Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Evangélica (UNEV) e Iberoamericana ( UNIBE), entre otras instituciones.

Participaron también 50 expertos de Estados Unidos, Sudáfrica, Marruecos, España, Argentina, Ecuador, Puerto Rico, Panamá, chile, Colombia, Cuba, Brasil, Perú, México, entre otros.

Durante las conferencias, los paneles y los talleres del cónclave fueron abordados los temas ”Experiencias Globales en Evaluación y Acreditación en la Educación a Distancia, la Calidad de la Educación a Distancia y las Políticas Publicas para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior a Distancia.

El presidente del CITICED y rector de la UAPA, doctor Ángel Hernández, resaltó que “cada día más universidades presenciales asumen las innovaciones que se desarrollan en el ámbito de la educación a distancia”.

Hérnández atribuyó el hecho al impacto que han tenido en el desarrollo de la educación universitaria las tecnologías de la información y la comunicación, el rápido crecimiento del conocimiento acumulado y los medios para su distribución instantánea a nivel mundial.

“Por primera vez en la historia de la humanidad, el conocimiento creado y su divulgación colectiva no tiene fronteras y lo más importante es que sus creadores tienen la convicción de que ese conocimiento debe ser compartido”, precisó.

Durante el congreso se desarrollaron el Encuentro de Decanos del Caribe, la Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la UDUA y el Curso Diseño Instruccional para las nuevas generaciones.

El CITICED nació en el año 2003 por iniciativa de la UAPA, apoyada por la Red de Educación a Distancia (CREAD) y el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología.  El congreso del 2017 tendrá lugar en la sede del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político