Actualidad Noticias importante Portada

Ven incertidumbre PRD por boleta DN

Ven incertidumbre PRD por boleta DN

Existe gran incertidumbre en las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para la conformación de la boleta electoral en la capital, luego de la revelación de los dirigentes Alfredo Pacheco, David Collado y Eduardo Sanz Lovatón de que anunciarán el próximo 19 de agosto una boleta de consenso para la alcaldía y la senaduría del Distrito Nacional, pero lo hicieron luego de asistir a un encuentro del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), lo que se especula sería su plataforma política.

La idea de la boleta de consenso era vista por Miguel Vargas como viable, pero desde el ámbito de la boleta del PRD, sin embargo se supo que las autoridades del PRD comenzaron a barajar nombres como los de José Leonel Cabrera (Neney) y Víctor Gómez Casanova para la alcaldía y la senaduría de la Capital.

Además, se barajan los nombres de Wellington Arnaud, Fiquito Vásquez, Janet Camilo, Hiddekel Morrison, Robert Contreras, Joel Díaz, Aníbal Díaz, Alejandro Barón, César Cabrera, Digna Segura, Carlos Batista Matos, entre otros dirigentes como potenciales Candidatos a diputados del PRD por el Distrito Nacional.

Desde hace doce años el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) controla la capital, con el senador Reinaldo Pared Pérez y el alcalde Roberto Salcedo, quien se dice será sustituido en la boleta.

Aunque se da por un hecho que Pacheco declinaría para apoyar a Collado como candidato a alcalde, a cambio de que su esposa, la ex diputada Digna Reynoso, vaya como candidata a vicealcaldesa y el propio Pacheco como candidato a diputado por su natal Cristo Rey, se desconoce si estas candidaturas serán presentadas por el PRD o si formarán parte del recién creado PRM.

Aunque Pacheco fue reelecto en la pasada Convención como presidente del PRD en el Distrito Nacional, a los pocos días apareció en los medios pidiendo la anulación de la referida Convención y se vio a Collado junto a sus principales asesores, los diputados Arsenio Borges y José Miguel Cabrera, en el acto de juramentación de la doctora Milagros Ortiz Bosch, Darío de Jesús y el ex alcalde Rafael Suberví Bonilla como los nuevos directivos del PRM, donde también se anunció a Collado como vicepresidente en el Distrito Nacional de ese nuevo partido.

Milagros-Fello

Una fuente vinculada al ex presidente Hipólito Mejía da cuenta de que los candidatos del PRM para el Distrito Nacional son la doctora Ortiz Bosch, como senadora, y Raafael (Fello) Suberví, como alcalde.

Casanova-Collado

Por otra parte, se habla de que la boleta del PRD en el DN podría estar conformada por una fórmula unitaria de David Collado como alcalde y Víctor Gómez Casanova para senador, dos jóvenes legisladores con muy buena imagen ante la sociedad, pertenecientes uno a la tendencia del ex presidente Mejía y el otro a la del presidente del PRD, Miguel Vargas.

De concretarse esta última fórmula, los dirigentes Eduardo Sanz Lovatón y Alfredo Pacheco irían como candidatos a diputados por las circunscripciones 1 y 2 respectivamente.

Otras figuras

Mientras que se da por un hecho que los actuales diputados Alberto Atallah, Arsenio Borges, Ramón Bueno y José Miguel Cabrera se van del PRD y serán candidatos por el PRM en el Distrito Nacional, junto a Farides Raful y Mireya Mazara, quienes aspirarían también como diputadas por la nueva organización política.

Juegan dos cabezas

Algunos dirigentes perredeístas consultados sobre el particular y quienes pidieron reservas de su nombre, señalan que la verdadera intención de Pacheco, Collado y Sanz Lovatón es conformar una boleta consensuada en el Distrito Nacional para que pueda ser presentada en una alianza congresual y municipal entre el PRD y el PRM aunque lleven candidaturas distintas a la Presidencia de la República. Esta es la idea de Sanz Lovatón, quien aspira a la Senaduría del DN, por los dos partidos.

UN APUNTE

Miguel en silencio

Apesar del anuncio del “consenso” entre Pacheco y Collado, el presidente del PRD ha mantenido silencio y se desconoce su opinión sobre esta situación, toda vez que cada vez que hablan sobre el tema, ignoran la figura del Miguel Vargas y se nota un “consenso” más en dirección al PRM que al PRD.