Actualidad

Ven inconstitucional Ley Seguridad Social

Ven inconstitucional Ley Seguridad Social

El rector de la Universidad Iberoamericana (Unibe), Julio Amado Castaños Guzmán, afirmó que la Ley de Seguridad Social es inconstitucional porque discrimina al dividir el servicio entre subsidiados y contributivos y deja fuera de sus beneficios a cientos de miles de dominicanos.

 “Lo ideal es un sistema único de salud”, expresó.

Asimismo, consideró peligroso el enfrentamiento entre algunas sociedades médicas y las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS).

En ese sentido alertó que si ese enfrentamiento se generaliza podría dar al traste con el sistema de co-pago que rige el régimen contributivo de salud y poner provocar graves daños al sistema de salud.

El enfrentamiento consiste en la negativa de algunas sociedades médicas de ofrecer servicios a los clientes de las ARS, a menos que ambas partes lleguen a acuerdos sobre las tarifas que cobran los médicos.

Dijo que constituye un problema grave el hecho de que las tarifas médicas se congelaron en el tiempo mientras aumentan los costos de operación.

“Va a llegar el momento en que el carnet del seguro médico va a servir para dos o tres cosas, pero no para las atenciones importantes, porque no va a alcanzar el dinero”, advirtió.

“Eso es una amenaza para el sistema de co-pago”, precisó, tras señalar que éste podría colapsar y poner en serios aprietos a la Seguridad Social.

Castaños Guzmán participó en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Estuvo acompañado de Odile Camilo, vicerrectora académica de Unibe; Grace Cochón, vicerrectora administrativa; Laura Santori, decana de la Escuela de Graduados y Aida Mencía Ripley, decana de Investigación Académica.

También de Loraine Amell, decana de Asuntos Internacionales Institucionales y Elisa Mariot, directora de Comunicaciones.

Castaños Guzmán cuestionó el divorcio que existe en la oferta educativa de las universidades del país y las necesidades de profesionales del sector productivo nacional.

Consideró imprescindible reorientar el sistema de educación superior, a través de una reforma que implique el diseño de políticas educativas en la que participen todos los sectores nacionales.

Debido a ese problema “muchos jóvenes poseen títulos universitarios que no agregan ningún valor al mercado de trabajo”.

“Al país le hace falta una segunda ronda de reforma educativa, porque tenemos un sistema universitario con muchas debilidades”, significó.

Castaños Guzmán resaltó el empeño de Unibe de formar profesionales visionarios, emprendedores, competitivos, capaces de convertirse en líderes en sus áreas de estudios.

La Universidad Iberoamericana (Unibe) fue fundada en el año 1982. Cuenta con una matrícula 5,000 estudiantes, rigurosamente seleccionados, 15 carreras de grado y 30 de post grado, explicaron los invitados al almuerzo.

Las carreras de Medicina, Administración, Odontología y Arquitectura son las mayor matrícula. Unos 600 estudiantes estudian becados.

El 25 por ciento de los alumnos de UNIBE provienen de otros países de América Latina y Europa.

Sus egresados deben manejar dos o tres idiomas y sus profesores siguen un modelo educativo que establece claramente los objetivos de la institución.

En la última graduación de la academia hubo egresados de 13 países.

El rector Castaños Guzmán resaltó el énfasis que hace Unibe en las carreras de post grado y en la investigación, porque las licenciaturas ya no son su fuente para atender las exigencias del mercado laboral.

UN APUNTE

Más de  Unibe

La Universidad Iberoamericana (Unibe) nació en 1982 . Cuenta con una matrícula de 5,000 estudiantes, rigurosamente seleccionados,  15 carreras de grado y 30 de post grado. Las carreras de Medicina, Administración, Odontología y Arquitectura son las mayor matrícula. Unos 600 estudiantes son becados.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político