Sin categoría

Ven producir comida debe ser prioridad

Ven producir comida debe ser prioridad

Estocolmo. EFE. El mundo debe desarrollar y promover sistemas de producción sostenibles de alimentos y que estos sean saludables si se quiere cumplir con los objetivos de desarrollo y respetar los compromisos de lucha contra el cambio climático.
Esas son las conclusiones de una jornada de debates organizadas en Estocolmo en el marco del denominado Dialogo de la Semana de los Nobel convocada bajo el título “Tu plato, nuestro planeta. El futuro de la comida”, en la que participaron hoy algunos premios nobel de años anteriores, así como expertos y profesores universitarios.

El investigador y consejero del Centro Sueco de Resiliencia, Johan Rockstrom, señaló que ha sido solo en los últimos 50 años cuando la raza humana está poniendo en peligro la estabilidad de la Tierra y lo que se haga en el próximo medio siglo determinará el futuro de los próximos 10.000 años.

“Tener a disposición alimentos saludables y producidos de una forma sostenible y respetuosa con el medioambiente debe considerarse como una de la prioridades más importantes para el futuro”, aseguró.

Y es que la producción de alimentos es la mayor fuente de emisión de gases de CO2 a la atmósfera, mientras que con los sistemas adecuados debería contribuir a reducir la emisión de gases con efecto invernadero.
Los expertos hablaron de alimentos pero también de pobreza, en especial el premio nobel de la Paz Mohamed Yunus, reconocido por su sistema de microcréditos para los pobres.

“La pobreza no es inevitable”, no es un “fenómeno se crea por sí mismo y que, por lo tanto, no se puede eliminar”, aseguró el bangladesí Yunus.

Una de las intervenciones mas aplaudidas fue la de la zimbabuana Lindiwe Majele Sibanda de la organización Red de análisis de políticas de alimentos, agricultura y recursos naturales (FANRPAN), quien habló de la situación en África.

La experta abogó por una revolución en favor de la comida tradicional, variada, producida localmente y que se disfrute cocinando juntos y compartiéndola alrededor de una mesa, una costumbre cada vez menos frecuente.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación