Actualidad Portada

Vence el domingo plazo prohíbe desguace barco

Vence el domingo plazo prohíbe desguace barco

El Ministerio de Medio Ambiente advirtió hoy que vence el próximo domingo, primero de enero, el plazo otorgado a quienes se dedican al desguace de embarcaciones en los ríos Isabela y Ozama, para que terminen esa actividad.
Asimismo, señala que las empresas o personas físicas que se dedican a esa actividad tendrán que costear la limpieza y la restauración de las áreas, ecosistemas y recursos naturales afectados, en una franja de 40 metros de protección y en sus cuerpos de agua.

Ambos mandatos están contenidos en la resolución 13-2016, emitida por Medio Ambiente el 7 de octubre de este año, firmada por el ministro de esa dependencia, Francisco Domínguez Brito.

Ese documento declaró “de alto interés y prioridad nacional la rehabilitación, saneamiento, preservación y uso sostenible de la cuenca alta, media y baja de los ríos Ozama e Isabela”.

El artículo 3 de la resolución indica que “se prohíbe que, a partir del primero de enero del 2017, se realicen actividades y procesos de desguace de embarcaciones en los ríos Ozama e Isabela”.
También, prohibe el reciclaje de metales o de cualquier tipo.

El artículo 4 ordena a los viceministros temáticos, las direcciones provinciales correspondientes y al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) colaborar, coordinar y materializar las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las disposiciones de la resolución aludida.

“El Ministerio de Medio Ambiente está trabajando en la logística de lugar, a fin de dar cumplimiento a la resolución 13-2016 que prohíbe toda actividad de desguace en los márgenes de los ríos Ozama e Isabela”, afirmó Domínguez Brito, hablando a través de si vocera, periodista Julia María Ramírez Sánchez.

Domínguez Brito reaccionó ante las múltiples quejas de los sectores ambientalistas del país sobre las actividades que atentan contra la sobrevivencia de ambos ríos.

“El Ministerio de Medio Ambiente se reserva los derechos de ejecución de la presente resolución con la coordinación de las demás autoridades competentes necesarias después de ser publicada”, afirma el documento.

El desguace de embarcaciones o el reciclaje de barcos consiste en el desarme completo o parcial de un barco en una instalación adecuada, para recuperar materiales y componentes para su reutilización.

Esa práctica es peligrosa para el medio ambiente, porque provoca el vertido de desechos tóxicos donde se realiza.
“Las prácticas del varado en playas y ríos donde los buques son desguazados con escasas o nulas facilidades para contener los contaminantes y, donde los equipos de seguridad son mínimos, las disposiciones de fiscalización del Ministerio de Medio Ambiente son imprescindibles para reducir los impactos ocasionados en los astilleros dedicados a esa práctica”, expresó la cartera.

Precisó que el Convenio de Basilea sobre el Control de Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación, de 1992, emitió en el año 2003 las directrices técnicas para el manejo “ambientalmente racional del desguace total o parcial de embarcaciones.

Indicó que ese convenio proporciona las informaciones y recomendaciones para lograr un manejo ambientalmente racional de esas instalaciones. Medio Ambiente considera necesario fortalecer el manejo de los desechos peligrosos.

UN APUNTE

¿Qué es el desguace?

El desguace de embarcaciones o el reciclaje de barcos consiste en el desarme completo o parcial de un barco en una instalación adecuada, para recuperar materiales y componentes para su reutilización.
Esa práctica es peligrosa para el medio ambiente, porque provoca el vertido de desechos tóxicos donde se realiza. “Las disposiciones de fiscalización del Ministerio de Medio Ambiente son imprescindibles para reducir los impactos ocasionados”.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político