Agentes policiales impiden esta mañana a los campesinos llegar hasta el Palacio Nacional. Jorge Gonzalez
Los agricultores de El Seibo que desde hace una semana mantienen una vigilia en reclamo de terrenos que dicen llevan años cultivando, aún esperan que una comisión del Gobierno los reciba para plantearle su situación.
En principio, los agricultores aglutinados en la Asociación de Campesinos Mamá Tingó se mantuvieron en vigilia frente al Palacio Nacional donde exigían ser recibidos por el presidente Danilo Medina.
De ese lugar fueron desalojados a la fuerza la madrugada de ayer por un contingente policial. “Todavía no hemos recibido respuesta por parte del Gobierno”, dijo esta mañana el pastor Andrés Filpo.
«No hemos recibido ninguna respuesta positiva de parte del Gobierno, estamos aquí apostados en la casa de las religiosas esperando ser recibidos por el presidente Medina», manifestó.
Indicó que hasta el momento los únicos que se le han acercado son contingentes de chivatos del servicio de inteligencia “persiguiéndolos y molestándolos”.
“Queremos aclarar también que las tierras que ellos han estado ocupando eso nunca ha sido tierra ni del CEA, ni del Instituto Agrario Dominicano y que el Estado ni el IAD han vendido a quienes se hacen ser dueños de esa propiedad, han vendido una sola tarea de esa propiedad”, declaró Olivo, en la rueda de prensa convocada para el mediodía de ayer, luego que los campesinos que acampaban frente al Palacio Nacional fueran retirados a la fuerza de los alrededores del Palacio Nacional.
Dijo que tienen informes de que en el área que ocupaban en la parte frontal del edifico de oficinas públicas Profesor Juan Bosch han sido colocados más de 500 policías.
Precisó que a raíz de una reunión que sostuvieron en el IAD el sábado 26, la respuesta que han recibido es la negativa del director de ese organismo de no responderle las llamadas.
Dijo hay un hombre al que llaman el Cubano con documentos «prefabricados» y que fue el IAD que duró tres meses midiendo los terrenos que cultivaban desde hace años.
«El IAD no puede entrar a unos terrenos sin antes percatarse de la situación legal de esos terrenos», expresó.
Ayer los directores del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Emilio Toribio Olivo y Luis Pichirilo, respectivamente, dijeron que esos terrenos no son propiedad del Estado. “Queremos aclarar también que las tierras que ellos han estado ocupando eso nunca ha sido tierra ni del CEA, ni del Instituto Agrario Dominicano y que el Estado ni el IAD han vendido a quienes se hacen ser dueños de esa propiedad, han vendido una sola tarea de esa propiedad”, declaró Olivo ayer en la rueda de prensa.
Explicaron que no tenien conocimiento sobre el origen de los terrenos que mantienen en disputa a un grupo de agricultores de El Seibo con un hombre identificado como Pedro Barona (el Cubano) de los cuales han sido desalojados por la fuerza desde hace más de un año.
En rueda de prensa, los funcionarios admitieron que desde el 2016 han tenido conocimiento del caso y que hicieron una “investigación” sobre el decreto 486 el año 1975 emitido por el presidente Joaquín Balaguer a través de la cual habrían determinado que unas 20 mil tareas distribuidas en 22 parcelas correspondían a la familia Zorrilla, de las cuales Pedro Zorrilla era su propietario.
Entonces -narró Toribio Olivo- el presidente Balaguer emitió el decreto mediante el cual se transfirieron para fines de la reforma agraria un total de 1846 tareas pero “en esas 1846 tareas nunca fueron asentados productores y el IAD no ocupó esas tierras”.
Caminata Frustrada
Está mañana comenzaron una caminata para llegar al Palacio Nacional e intentar que el presidente Medina los recibiera, pero minutos antes un contingente policial bloqueó las calles de acceso a la Casa de Gobierno, por lo que no pudieron llegar. Esta vez no hubo represión.
Campesinos El Seibo dicen son ignorados por Gobierno https://t.co/DRJfoNgEJC pic.twitter.com/W6RdRbmRAq
— El Nacional (@ElNacionalRD) November 1, 2019
