Santo Domingo.-Ciudad Alternativa advirtió hoy que es necesario aumentar la inversión pública a por lo menos un 1% del Producto Interno Bruto (PIB) para resolver de una vez por todas el déficit habitación de la República Dominicana, que actualmente es de 1 millón casi 400 mil viviendas.
La organización denunció que la inversión en vivienda ha ido cayendo en los últimos 7 años, en el 2019 solo se ha destinado el 0.03% del PIB y “con estos recursos no se pueden construir las viviendas que requiere el parque habitacional dominicano”.
Al participar este miércoles en el almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Ricardo Gonzáles, director de la organización; Jenny Torres, encargada de cambios para las políticas públicas; David Arbona, arquitecto Urbanista e investigado; Patricia Gómez, encargada área de producción Social del Hábitat y Rafael Jovine, economista, sostuvieron que para resolver este problema nacional “lo que falta es voluntad policía”.
Los representantes de Ciudad Alternativa proponen reorientar los recursos del Estado y aumentar sustancialmente las apropiaciones presupuestarias para poner cara a este problema.
Asimismo, Jenny Torres, encargada de Cambios para las Políticas Públicas afirmó que los últimos 30 años el déficit habitacional ha sido «afectado mínimamente» por las políticas implementadas por los gobiernos.
“No ha existido en la historia de la República Dominicana una política de vivienda con un carácter integrar, lo que han creado han sido programas pequeños” agregó Torres.
A este déficit se le suma que la “mitad del parque habitacional ocupado presenta algún problema, por ejemplo la falta de agua”, apuntó Torres.
Además, agregó que en todo este periodo de gobierno solo se han creado una 60 mil viviendas, “por lo cual el problema habitacional no queda afectado ni en una mínima parte”.
“A esto se agrega que actualmente la única institución del Gobierno que construye vivienda para sectores empobrecidos y en zonas rurales es el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) y dicha propuesta ha sido reducida”, indicó la organización Ciudad Alternativa.
Sin embargo, ha aumentado la oferta de Fideicomiso, la cual está concentrada en Santo Domingo y Santiago, mientras el resto de las provincias del país que es donde hasta cierto punto se concentra el mayor déficit, no están recibiendo más viviendas que las que les facilita el INVI.
Aquí algunas de las propuestas de Ciudad Alternativa para solucionar el problema: