SANTIAGO.- El medio ambiente influye en la conducta humana, pero cuando los elementos degenerativos llegan al hogar y son practicados y promovidos por un jefe o los jefes de familia, se crean máquinas de agresión y muertes en esa unidad social, como ha ocurrido en múltiples ocasiones en esta ciudad y otras localidades de la provincia y el país.
La reflexión parte de algunas prácticas de padres que enseñan a sus hijos a usar armas de fuego o manifiestan actitudes agresivas, que tiempo después o quizás años, ejecutan injustamente con quienes fueron sus maestros, aquellos padres que sin medir consecuencias y usando una que otra excusa poco válida, crían bajo la violencia..
Y aunque sonara drástica la expresión, hay delincuentes que bien podrían haberse formado en sus mismos hogares que a veces son campo de batalla, donde los dimes y diretes y las golpizas son el pan nuestro de cada día.
Hay quienes aprendieron de sus padres cómo se da una buena golpiza, cómo se daña a una persona moralmente o incluso cómo se usa una pistola, supuestamente como un mecanismo de defensa, manifestaron consultados para los fines de esta investigación.
Y es que los hechos hablan más que mil palabras, quizás esa sea la respuesta al porqué de tantos niños o jovencitos violentos cuya conducta pareciera no tener razón de ser fuera de la casa, porque dentro la situación es otra.
Y sin justificar la ola de violencia que ha arropado al país atribuyéndosela a la falta de responsabilidad de los padres de familia de manera exclusiva, son los psicólogos quienes afirman que esta situación inicia en los hogares y se ha expandido a toda la sociedad.
Si las familias cumplieran con su rol social de bien educar al niño sin violencia, no sería necesario castigar al delincuente en las familias hay una gran ausencia de espiritualidad, de formalidad, y se le brinda demasiada importancia al bayanismo así lo indicó la psicóloga clínica Haydee Domínguez.
Además dijo que en la familia se les debería garantizar a los individuos que ahí se forman educación, sana recreación y manejo de la carestía diaria, puesto que como lo indicó la familia debe ser ese lugar donde el individuo se forme de manera integral para que así pueda aportar significativamente a la sociedad.
Sin embargo, esto parece ser una utopía, que está lejos de ser la realidad que se vive en algunos hogares de la ciudad donde papá llegaba borracho tarde de la noche y golpeaba a mamá y también a nosotros.
Una frase muy sonada en los medios de comunicación, aunque en la mayoría de los casos sale a relucir cuando hay un muerto de por medio.
El último de los casos en que la violencia generó más violencia y terminó en asesinato en esta ciudad fue el del joven de dieciocho años que mató a su padre alegando que éste lo maltrataba física y verbalmente.
Un Apunte
Los afectos influyen
Según especialistas en psicología, los individuos que recibieron afectos, seguridad y reconocimiento de sus padres y demás, son más estables, con moral excelente y más firmes que aquellos que no los recibieron.

