Actualidad Noticias importante Salud

Virólogo asegura rebrote por covid-19 se debe a declaración autoridades de que pandemia estaba controlada

Virólogo asegura rebrote por covid-19 se debe a declaración autoridades de que pandemia estaba controlada

Robert Paulino, virologo y director del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global de la Universidad Iberoamericana (Unibe).

Santo Domingo.- El director del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global de la Universidad Iberoamericana (Unibe) consideró que el cambio de la retórica de las autoridades al asegurar que tenían controlada la pandemia es uno de tres componentes del rebrote en contagios  por coronavirus.

El virólogo Robert Paulino sostuvo que previo a ese mensaje oficial, la población estaba medianamente involucrada en la prevención y de repente, se le dijo que no se preocupara porque todo estaba bajo control.

Paulino también mencionó las facilidades otorgadas por el Gobierno para que la gente fuera a vacacionar a los resorts de los centros turísticos del país.

Agregó que se permitió que la gente socializara y eso es lo que no se quiere que ocurra en una trasmisión respiratoria, como sucede con el coronavirus.

“Entonces la retórica de los tomadores de decisiones tiene un impacto negativo en la población”, precisó el biólogo especialista en virología.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda,  transmitido los domingos por Telesistema Canal 11 , Paulino reconoció que la actual administración necesita activar la economía tras casi un año de castigo por la pandemia y hay que buscar formas de dinamizar las actividades productivas.

“Sin embargo, a una población que ya está cansada, decirle de repente, vamos a estimular, vamos a salir, vamos hacer, significa vamos aprovechar las navidades y vamos a juntarnos todos, entonces la gente hizo eso”, explicó.

Añadió como tercer elemento la presencia de la nueva cepa en el país, lo que está pendiente de confirmación, destacó, “además de lo que está pasando en el Reino Unido, en República Dominicana, o en nuestra región completa, porque Estados Unidos tiene una tendencia muy parecida a la nuestra”.

Sostuvo que de forma teórica se puede afirmar esa hipótesis porque se ha visto un aumento en la tasa de reproducción básica del virus y eso obviamente se ve y se percibe.

“Entonces son tres variables que yo creo que se deben analizar una por una, y hay dos de ellas que se pueden modificar e ir cambiando, las variables genéticas virales no se pueden cambiar, pero las del comportamiento, involucramiento de la sociedad y la movilización social hacia la respuesta a una pandemia si se pueden modificar”, detalló.

Mutación de la covid-19 ocurre cada 15 días

En ese contexto, Robert Paulino aseguró que el coronavirus tiene una mutación cada 15 días y vaticinó un estrés en el sistema sanitario nacional debido al incremento de contagios, debido a que más pacientes necesitarán asistencia médica.

“Cada 15 días el virus cambia, insertan nuevas mutaciones, pero las mutaciones no tienen ninguna expresión, eso significa que no son beneficiosas o malas para el virus, pero son cambios”, aclaró.

Explicó que las variantes de interés que se identificaron en la ciudad de Londres establecen que los virus, y éste en específico, son elementos cambiantes, que se van adecuando dependiendo a las presiones que se ejercen en contra de ellos.

“Si tu única función es multiplicarte, entonces tú vas hacer todo lo que sea para multiplicarte, entonces en el caso de los virus esa es su función, multiplicarse”, aseguró el doctor Paulino.

Acotó que si, en cambio, se frena utilizando el mecanismo de distanciamiento para evitar la transmisión, si se usa mascarilla, y la persona cuida bien su higiene, y se crea una vacuna, entonces eso genera una presión evolutiva en la dinámica y estructura del virus que le va a decir que tiene que cambiar.

Argumentó que eso expande la cantidad de multiplicación de la tasa de infección, como está sucediendo con la cepa que se detectó en Inglaterra.

Al ser cuestionado sobre las vacunas contratadas por el Gobierno, defendió la calidad de las mismas, y recomendó a la población vacunarse cuando estén disponibles.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación