Opinión

Visión cooperativista

Visión cooperativista

El gran paso de Julito
Cooperativa La Altagracia, Inc., celebró un cóctel de bienvenida que dio apertura el día 17 de este mes a su novena sucursal ubicada en la ferretería Bellón de la carretera Santiago-Licey, Km 3 1/2 en Pontezuela, con el objetivo de brindar mayores facilidades a sus asociados y público en general, con este nuevo punto de servicio con un horario extendido de lunes a viernes de 8:00 a.m., a 7:00 p.m., y sábados de 8:00 a.m., a 5:00 p.m., y domingos de 9:00 a.m., a 1:00 p.m., para mayor comodidad de los socios que podrán acceder a los servicios cooperativos en horarios diferentes a los que usualmente ofrecen en las reuniones de los distritos, grupos de ahorrantes y otras sucursales.

Julito Fulcar ha dado un paso sin precedente: aceptar el compromiso de aspirar a ser la voz del sector en el Congreso de cara a las próximas elecciones de mayo 2016. Ante esta postulación surgen tres preguntas a las que se pueden ofrecer tres respuestas:
1- ¿No es violatoria esa candidatura de los principios apartidistas del cooperativismo?

Respuesta: No. La postulación se hace por un movimiento cívico no partidario llamado Peravia Cambia, lo que le imprime a su candidatura un sello de comunitario y de sociedad civil. Los partidos políticos establecidos pueden, respecto de esa candidatura, apoyarla o rechazarla, pero en la meta final es lograr representación del sector para impulsar el desarrollo de su comunidad en lo particular y el cooperativismo en general.

2- ¿Nunca hemos tenido cooperativistas en el Congreso Nacional?
Respuestas. Hay algunos casos de cooperativistas valiosos que, por la vía de sus militancias partidarias, han llegado al Congreso. E incluso han hecho un papel determinante en coyunturas, pero esa presencia no se ha producido como voluntad del sector depositando confianza en sus dirigentes nacionales. Este sería el primer caso.

3- ¿Qué nos garantiza al sector, su presencia en el Congreso Nacional como diputado?
Respuesta: La garantía de tener voz propia en una estructura del poder político nacional que actuaría en función de nosotros como sector, siempre actuando con justicia, alejado de las politiquerías y las acciones populistas. La garantía de actuar con la ética que ha mostrado el profesor Fulcar durante toda su existencia.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación