Julito: voz congresional
Los tiempos actuales demandan al sector tener una voz en el Congreso Nacional que contribuya a que sean realidad las aspiraciones y anhelos, justo en los momentos en que es más necesaria nuestra presencia.
Es ahora cuando se precisa que tengamos como diputado al dirigente cooperativista profesor Julito Fulcar Encarnación, postulado por el movimiento cívico Peravia Avanza, de la Provincia Peravia, secundada por agrupaciones políticas que decidieron darle apoyo.
El profesor Fulcar, manteniendo el respeto que imponen los principios cooperativistas respecto del partidarismo, ha encarnado una aspiración a diputado, sustentado por amplios sectores de la comunidad de Baní, a primer diputado. Su candidatura, que no ha sido promovida a nivel nacional por ser regional, tiene para el sector cooperativista, una trascendencia total.
Cierto que hemos tenido y tenemos dirigentes o miembros de cooperativas y que han actuado como consecuentes aliados en las curules del Congreso, pero en ningún caso se trata de una representación orgánica, directa y viva, vinculada al quehacer de superación de las miras del cooperativismo. Su presencia en el Primer Poder del Estado es positiva, pero puede ser mucho mejor cuando se trate de un dirigente nacional con años de trabajo por el fortalecimiento del sector.
0000
Las Cooperativas Vega Real y La Altagracia han levantado su voz para recordar que el Consejo Nacional de Cooperativas es la única representación legal del sector a la hora de llegar a acuerdos respecto de la regularización que se ha planteado como urgente desde el Banco Central.
Yanio Concepción y Rafael Narciso Vargas, presidentes de ambas cooperativas, indican, en declaraciones que dieron en la 33 Asamblea General de Delegados de Vega Real, entienden que la representación legal del sector no puede ser obviada al momento de tomar decisiones que involucren el funcionamiento de las cooperativas.
Ambos citaron la legislación que atribuye al Conacoop esa representación como organismo que encabeza las acciones del sector.
Concepción y Vargas indicaron que las cooperativas tienen una categoría legal especial establecida en la estructura jurídica nacional por no ser entidades con fines de lucro y ser agrupación de personas, no de capitales.
Recordaron que en el sistema financiero nacional, donde se han registrado operaciones fraudulentas y operaciones extrañas, no ha sido en las cooperativas, las cuales tienen en desarrollo un proceso de autorregulación que debe servir de modelo para cualquier intento de supervisión oficial. Ambos rechazaron que las cooperativas sean “la sombra de la banca” y reclamaron respeto para el sector en expresiones desconsideradas como consideran que es esa. El Banco Central ha manifestado que por imperativos internacionales.