Opinión

Visión cooperativista

Visión cooperativista

El presidente de la Cooperativa La Altagracia ha insistido en el replanteamiento de los temas conocidos en el Congreso Ideológico de la Confederación de Cooperativas del Caribe Centro y Suramérica para que, al retorno a los países de origen, los directivos y funcionarios de las cooperativas afiliadas a la CCC-CA, lo hagan cargados de un enorme arsenal de conocimientos para seguir la guerra contra la pobreza y el gran déficit social acumulado para potenciar al máximo la participación del cooperativismo en la búsqueda del bienestar, el crecimiento y el desarrollo de nuestros pueblos.

El licenciado Rafael Narciso Vargas, hablando desde el Editorial de la página web de la Cooperativa La Altagracia, sostiene que en el encuentro se revisó ideología, se actualizaron los conceptos, repasamos la metodología, se precisaron las herramientas de gestión y que sólo nos resta poner en práctica lo aprendido y avanzar en el camino del bien común y la solidaridad.

000

El presidente del Consejo Nacional de Cooperativas pidió al presidente Danilo Medina, que declare Loma Miranda como parque nacional sin dilación en base a las facultades que la ley pone a su alcance, que El profesor Julito Fulcar Encarnación manifestó que el mandatario está llamado a disipar todas las dudas que se han tejido sobre el destino final de Loma Miranda.

“El licenciado Danilo Medina ha tenido el acierto de saber interpretar las aspiraciones populares y en este momento en particular, no existe otra reivindicación más trascendente que la conservación de este santuario en biodiversidad e hidrología”, afirma Fulcar Encarnación. Recordó que la Academia de Ciencias de República en ha establecido que Loma Miranda tiene sus condiciones naturales, patrimonios que corren el riesgo de perderse, en caso de una explotación minera.

Recuerda que en el santuario existe mil 20 especies botánicas nuevas identificadas dentro del bosque latifoliado húmedo, por parte de investigadores que no habían sido reportadas anteriormente y que técnicos del Jardín Botánico Nacional «Dr. Rafael María Moscoso» han encontrado 18 especies de plantas adicionales a los inventarios anteriores, elevando a 38 las especies que se deben sumar a las 444 del último de los inventarios botánicos.

Apunta que la zona es rica en flores, que agrupa 482 especies en 336 géneros y 98 familias, de las cuales 46 son endémicas del la isla.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación