Opinión

Visión cooperativista

Visión cooperativista

Loma Miranda/ preguntas

 

La Cooperativa La Altagracia invita a la lectura de este artículo de Yanio Concepción, presidente de la Cooperativa Vega Real:

«2015 ha iniciado y nos toca retomar con responsabilidad los urgentes temas pendientes, entre los cuales Loma Miranda, se inscribe como prioritario.

Este nuevo año es tiempo para, primero, fortalecer el conocimiento la condición ecológica excepcional de Loma Miranda como soporte de la Cordillera Central, y que representa el mejor el legado para la vida que podemos dejar para enfrentar el impacto del cambio climático y, segundo, apoyar sin vacilaciones, pese a maniobras y recesos, la firmeza de la voz cuando la reclama como Parque Nacional.

Un valor no medido en torno al tema Miranda, es su potencial para haber elevado la conciencia de la responsabilidad social ambiental de los dominicanos se incrementado en cada comunidad, institución, empresa, clase política en fin se está luchando en todo el país por la protección y conservación del medio ambiente sin pausa en nuestra media Isla donde llegan los vientos alisios.

Loma Miranda, Los Haitises, y otras montañas, bosques y suelos ha despertado el interés colectivo como guardia ambiental el sentimiento de la defensa del suelo dominicano es compromiso de todos para asegurar vida a la futura generación, con la declaración de ONU 2015 año Internacional de los Suelos que es lo menos que podemos hacer por nuestro país.

Nos preguntamos qué será de nuestro país, responsabilidad de nuestra autoridades se hace las vistas gordas el cumplimiento de la ley, que camino le dejan a la población que cada día conoce su derecho constitucional ambiental y las leyes que rigen su destino en un Estado Social Democrático y de Derecho se viola la Constitución por la conveniencia del capital.

1-¿Por qué el Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno no se opusieron a la Explotación minera de Loma Miranda a partir de los informes técnicos?

2-¿Por qué el Ministerio y el Gobierno no cumplen Sentencia del Tribunal Constitucional TC/167-13 que ampara a Loma Miranda como área protegida?

3-¿Por qué el Ministerio de Energías y Minas expresa su defensa a la inversión extranjera y no defiende el País empezando con el respeto a leyes?

4-¿Por qué después de tres años de debate en el Congreso Nacional y en la opinión pública con aprobación la Ley Parque Nacional Loma Miranda se observo la ley sin objeta ningún artículo?

5-¿Por qué si Loma Miranda pertenece como territorio a La Vega en 80% de sus territorios con las aprobación de los Ayuntamientos de resoluciones y ordenanzas municipales amparada en ley 176-07 con regula los ayuntamientos y el territorio aprobaron declarar Loma Miranda área protegida con demanda judiciales. La empresa y autoridades que están obligado acoger resoluciones y ordenanza municipales no se someten?

6-¿Por qué las autoridades todas se callan ante el pueblo que es que otorga la licencia social que le fue negada a la compañía no la acogen?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación