Opinión

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Vivencias cotidianas de allí y aqui

La Madre Maravillas de Jesús

 

María Maravillas Pidal y Chico de Guzmán nació en Madrid, España, el 4 de noviembre de 1891, y fue la menor de cuatro hermanos. La bautizaron ocho días después en la Parroquia de San Sebastián.

Sus padres eran los Marqueses de Pidal, ocupando su progenitor el cargo de Ministro de Fomento y posteriormente el de Embajador de España ante la Santa Sede.

María Maravillas recibió una educación distinguida y de honda formación católica. Desde pequeña amparó un gran deseo de servir a Dios y a los hombres desde la pobreza y la humildad.

Decidió, pues, en lo íntimo de su corazón y con tan sólo veintiún años de edad, cumplir un voto perpetuo de castidad y además confirmar su deseo de hacerse religiosa carmelita.

El ansia de amar y entregarse a Dios la llevó a ingresar en el Convento del Carmelo de El Escorial el 12 de octubre de 1919. Tomó el hábito en 1920 e hizo su primera profesión en 1921.

Ante sus prolongadas veladas frente al Sagrario en el convento de El Escorial recibió una inspiración. Fundó un claustro del Carmelo en “El Cerro de los Ángeles”, lugar en donde se le había erigido un monumento al Sagrado Corazón, de quien era muy devota, en 1919. Entonces, a partir del 19 de mayo de 1924 la Hermana Maravillas y tres religiosas más de El Escorial, se emplazaron, de forma provisional, en una casa situada en Getafe, provincia de Madrid. Con ello pretendían seguir el desarrollo de las obras del nuevo convento.

La entonces Hermana Maravillas hizo su profesión solemne El 30 de mayo de 1924 y en el mes de junio de 1926 fue nombrada Priora de la Comunidad del convento de “El Cerro” que fue inaugurado el 31 de octubre del mismo año.

No obstante, al estallar, en el 1936, la Guerra Civil en España, las Carmelitas se vieron obligadas a abandonar dicho convento y se instalaron en Las Batuecas, Salamanca, en donde se fundó un nuevo Carmelo. Una vez finalizada la contienda, en el 1939, las monjas regresaron al “Cerro de los Ángeles”. Aumentaron las vocaciones religiosas y de su mano surgieron nuevas fundaciones de conventos carmelitas, tanto en España como en el extranjero. Entre ellas cabe destacar las de Mancera, Duruelo, Cabrera, Arenas de San Pedro, San Calixto, Aravaca, Montemar, La Aldehuela, e incluso Kottayam en la India.

La inmensa caridad que albergaba el corazón de la Madre Maravillas hizo que siempre se comprometiera con los problemas ajenos. Desde la clausura de La Aldehuela fundó un colegio para niños pobres y consiguió construir una barriada con numerosas casas y una Iglesia.

Santa Maravillas de Jesús murió en el Carmelo de la Aldehuela el 11 de Diciembre de 1974, siendo beatificada en Roma por Juan Pablo II el 10 de Mayo de 1998 y canonizada por el mismo Papa el 3 de Mayo de 2003 en Madrid.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación