Opinión

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Vivencias cotidianas de allí y aqui

El aceite de oliva, propiedades y beneficios

 

El aceite de oliva goza de excelentes propiedades para la salud, la piel y el cabello. Regula los niveles del colesterol, gracias al ácido oleico que contiene, que es una grasa monoinsaturada con efecto benéfico sobre el colesterol, ya que baja las tasas de LDL (colesterol malo) y aumenta las de HDL (colesterol bueno).

Está comprobado que consumir aceite de oliva previene la muerte celular, pues contiene antioxidantes. Es bueno para la hipertensión, favorece el tratamiento de las enfermedades cardiacas y del cáncer, estimula la vesícula biliar y la digestión. Favorece la absorción de calcio y la mineralización.

Por su sabor y beneficios lo llaman “oro líquido”. Para obtener aceite de oliva virgen extra, éste se extrae de las olivas y pasa por unos procedimientos no químicos. Contiene importantes nutrientes tales como la vitamina E, carotenos, y polifenoles. Los aceites que pasan por procedimientos químicos para refinarlos tienen menos propiedades. En el aceite vegetal los agentes nocivos se crean más difícilmente que en el aceite de oliva, pero éste es mejor para el organismo. Mejora el sistema vascular, ayuda en el desarrollo de los nervios centrales, y en el desarrollo del cerebro de los niños. El aceite de oliva virgen extra contiene grasas que ayudan a asimilar las vitaminas A, D, y K, ácidos esenciales que nuestro organismo no puede producir por sí mismo. Al consumirlos ayudamos al organismo a ralentizar el envejecimiento, mejorar las funciones intestinales, ayudar en la producción de la bilis, y optimar el funcionamiento del hígado. Si tomamos una cucharadita de aceite de oliva cada mañana, mejoraremos el estreñimiento, las úlceras estomacales y la digestión. Se recomienda en las dietas de los diabéticos porque es muy beneficioso para esta enfermedad.

También ayuda a controlar la presión arterial y refuerza la masa de los huesos. Protege al organismo de contraer cáncer de mama. Al comprar aceite tenemos que asegurarnos que es virgen extra, y que no está mezclado. Hay que mirar la etiqueta, y ver la composición del aceite. Si en la etiqueta vemos que el aceite de oliva está combinado con aceite rectificado, o con aceites de frutos secos y semillas, no tiene las mismas propiedades.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación