Opinión

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Pueblos de España, Acebo
Hay otro pueblo que tiene el mismo nombre, lo que puede dar lugar a confusiones. Se trata de uno situado al norte de Extremadura haciendo frontera con la provincia de Salamanca. Pero del que voy a hablar ahora pertenece a la provincia de León y se encuentra en el Camino de Santiago, cerca de Ponferrada.

Tiene como ayuntamiento el de Molinaseca, aunque siempre ha gozado de una junta vecinal, que se requería para solucionar los problemas del pueblo, y un alcalde elegido por sorteo entre los vecinos.

Posee varios monumentos a destacar: su iglesia, consagrada a San Miguel y que conserva una escultura románica de piedra policromada que ha sido atribuida, con ciertas dudas, a Santiago, es del siglo XII de estilo románico, su retablo del XVI. Tiene una espadaña con dos campanas; una de ellas se llama campana de Santa Bárbara, y tiene un atributo para la jurisdicción del pueblo: cuando venía una tormenta se volcaba para que los rayos no dañaran a nadie ni nada.

Un milagro. La ermita de Santa Bárbara, la Era, La Peña del Prao, en donde se halla una fuente románica de agua que nace de la roca, sus pilones de agua y la que se conoce como la Fuente de la Trucha pues siempre ha habido una adentro para depurar el agua pero que actualmente está cerrada por las acciones de los sinvergüenzas, su escuela y sus casas en general ya que todo el pueblo es precioso. El 9 de Agosto es la fiesta popular que se celebra cuando hay más vecinos. La comida típica son los Botillos, Platos del Bierzo, Bocadillos Acebo y embutidos típicos, aparte de los postres.

Las casas alineadas a ambos lados delatan que es un representativo pueblo del Camino de Santiago pero posiblemente su origen es muy anterior debido a la gran afluencia de anacoretas que poblaron estas tierras entre los siglos V y VIII. En el XV sus habitantes fueron eximidos de impuestos a cambio de tocar las campanas los días de nevada y de señalizar el «Camino» con 800 palos los meses de nieve para evitar que los peregrinos se perdieran. Entonces, se daba posada al peregrino y se le asistía.

A 100 kilómetros de la ciudad de Ponferrada, el término municipal en el que se halla Acebo ocupa una extensión aproximada de 80 kilómetros cuadrados, con una población estimada de cerca de 825 habitantes y a una altitud media de 600 metros sobre el nivel del mar.

Según voy escribiendo me entran ganas de visitar Acebo. Estoy segura de que es una maravilla tanto por sus nativos, su entorno natural como por sus monumentos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación