El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) declaró que se gestiona con un pool de bancos europeos una nueva inyección de recursos para reactivar la construcción de las plantas a carbón al nivel que habían mantenido.
Rubén Jiménez Bichara aseguró que se ha mantenido un nivel de cumplimiento del cronograma de obras en un 98 por ciento, al negar que los trabajos estén paralizados en esa proporción, como se le atribuyó por error haber dicho en la edición del viernes de El Nacional.
El día anterior este diario había publicado testimonios de sindicalistas, transportistas y comerciantes de Nizao de que las plantas que se construyen en Punta Catalina, Baní, estaban semiparalizadas por falta de recursos y que unos dos mil obreros habían sido cancelados. Ese día la CDEEE no quiso emitir ninguna declaración al respecto.
Jiménez Bichara manifestó que los trabajos siguen pese a la dilación en el desembolso de los financiamientos aprobados por bancos internacionales, lo que dijo ocasionó una baja en el nivel de actividad en la zona de construcción.
Aseguró que la ralentización motivada por el retraso en el desembolso del financiamiento no altera la fecha de entrega de las plantas ni los compromisos con los contratistas.
“Ha habido una ligera dilación, y la entrada tardía de los fondos ha ocasionado una baja en la actividad del proyecto que hasta esta fecha había tenido un nivel de cumplimiento en el cronograma de un 98 por ciento”, expresó el funcionario.
Sostuvo que esa dilación constituye “una dificultad más de las muchas que hemos tenido, pero igualmente hemos salido bien de ellas”.
Recordó que el pool de bancos que encabeza el alemán Dutch Bank desembolsó el 30 de diciembre los primeros 200 millones de dólares del financiamiento de US$632 millones, que cuenta con garantías Sace, agencia italiana de apoyo a la exportación.
Explicó que “esos recursos fueron desembolsados por los bancos directamente a las empresas internacionales que están fabricando los equipos más importantes de la planta, entiéndase turbina, generadores, y todo el equipamiento que suponen las plantas en sí”.
Bichara precisó que el proyecto ha sido concebido en la modalidad de pagos por hitos, y así como los US$200 millones de diciembre fueron directamente a los suplidores, así será siempre.
“La CDEEE en ningún caso, ni ahora ni después, será receptora de recursos”, enfatizó.
Al mismo tiempo, insistió en que el dinero va a honrar facturas ya aprobadas y supervisadas.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE destacó el impacto económico y social de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina en Baní, que según afirmó en su punto culminante de construcción alcanzará unos 7 mil 500 empleos, por lo cual es el empeño en retomar el ritmo anterior lo antes posible.
El dato
720 megavatios
Generarán las dos plantas a carbón que son construidas en el área costera de Punta Catalina, Baní, provincia Peravia. Son construidas desde finales del 2013 y cada una aportará 360 megavatios al sistema.
Un apunte
“Campaña sucia”
El funcionario lamentó lo que llamó “campaña sucia” que dice han orquestado enemigos de la solución de los problemas del sector eléctrico, que ha afectado a una gran parte de los ciudadanos que se ganan la vida laborando en el proyecto y que tanto bienestar económico ha traído a las comunidades vecinas.