Más del 90% de las obras que se construyen en el país son ilegales, reveló hoy el Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia). El presidente del Codia, José Espinosa Feliz, señaló hoy que la mayoría de los proyectos carecen de supervisión y de licencia del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), lo que pone en riesgo la calidad de esas edificaciones.
Espinosa Feliz precisó que el Codia se siente preocupado con el alto porcentaje de proyectos que se levantan de forma ilegal, sin licencia, lo que pone en condiciones de vulnerabilidad a miles de viviendas y a sus ocupantes, debido a que no hay controles en lo que se construye.
La investigaciones reveladas por el Codia y que se desprenden de dos censos, establecen que cada año se construyen unas 112 mil viviendas con los diferentes tipos de materiales, incluyendo las que se edifican con maderas y tablas de palma y otras materias primas. De ellas, 37 mil, correspondiente al 31%, son construidas en blocks y techos de hormigón; un 11% a las construidas de blocks, techo de hormigón, piso de mármol y cerámica, lo que indica que alrededor de un promedio de 12 mil proyectos por año que usan estos materiales debieron ir en busca de aprobación de planos pero, según los informes de la Dirección de Diseño y Transmutación de Planos del Ministerio de Obras Publicas, solo un promedio de 1,183 proyectos fueron presentados durante los periodos 2002-2010.
“Esta situación la vemos también en la disminución de los permisos aprobados por el MOPC, los cuales en los últimos tres años de la década del 90, el promedio de permisos fue de 1,756 y, a partir del año 2000 han ido bajando y, como colofón, en 2013 solo se aprobaron 808 permisos”, señala el informe ofrecido hoy por el presidente del Codia.
Dinamismo
Espinosa Feliz señaló que aunque el nivel de construcciones se mantiene dinámico y el monto presentado en cada año fue creciendo en ese mismo periodo, en los últimos años debido al aumento de dicha evasión y la poca persecución a los violadores de las leyes establecidas, se presenta una tendencia a la baja, provocando una distorsión en la verdadera inversión en el sector construcción.
Señaló que esa situación constituye una gran preocupación para el Codia, debido a que se construyen proyectos sin los planos debidos y sin un profesional competente del gremio que cuenta con una membrecía de 32,500 , muchos de los cuales se encuentran desocupados y en condiciones deprimente; “lo que indica que si se resuelve este problema, una gran cantidad de nuestros colegiados estuvieran ejerciendo de manera continua sus respectivas carreras”.
“Frente a lo planteado, los Ayuntamientos, el MOPC, el Codia y otras instituciones del sector construcción, tenemos que aunar esfuerzos encaminados a regularizar esta situación, para tener mayor control en las construcciones, recordando que estamos en una zona sísmica donde en cualquier momento puede aparecer un fenómeno telúrico de magnitud significativa”, indicó.
El Codia ya ha adelantado contactos y acciones con diversos cabildos.
UN APUNTE
Ley
El Codia solicitó a las empresas o personas físicas que construyen, cumplir con la Ley 6200 que regulariza el ejercicio de las ingeniería, arquitectura y la agrimensura, la cual establece en su artículo 16 “que en toda construcción debe haber un letrero que indique el proyecto, la compañía que construye y el profesional encargado del mismo.
Insistió en exhortar a los ejecutores de proyectos a cumplir con dicha legislación y exponer ante la ciudadanía los datos del responsable del proyecto y el número de colegiación, a fin de garantizar su profesionalidad y evitar confusiones.