Economía Noticias importante

Comercio ilegal fauna mueve US$258 mil MM

Comercio ilegal fauna mueve US$258 mil MM

Nairobi. EFE. Las redes de crimen organizado que comercian con fauna y recursos naturales de forma ilegal mueven hasta 258 mil millones de dólares cada año, un 26 % más que en 2014, según un informe hecho público ayer por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Interpol.

El delito medioambiental tiene un valor estimado en la actualidad “de entre 91.000 y 258.000 millones”, frente a una horquilla de entre «70.000 y 213.000 millones” en 2014, informó el PNUMA en un comunicado.

El delito ambiental es la cuarta mayor empresa criminal del mundo tras el tráfico de drogas, la falsificación y el tráfico de personas, pese a lo cual los organismos internacionales solo destinan entre 20 y 30 millones de dólares para luchar contra él, denunció el Programa de la ONU.

Redes criminales y grupos rebeldes están aumentando sus beneficios, al tiempo que alimentan conflictos y arrasan ecosistemas, gracias a la ausencia de leyes y la debilidad de las fuerzas de seguridad en los países donde operan.

El informe, hecho público con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra hoy recomienda reforzar la legislación y las sanciones, incluyendo medidas contra los paraísos fiscales; aumentar los recursos financieros para luchar contra estos criminales; y dar incentivos y medios de vida alternativos para quienes colaboran con los furtivos y traficantes.

En la última década, el crimen medioambiental ha aumentado hasta un 7 % cada año, crecimiento de dos a tres veces superior que el del PIB global. En ese tiempo, más de un cuarto de la población mundial de elefantes ha sido exterminada.

Ban ki-moom

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, afirmó, que en este año “ la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente arroja una luz muy necesaria sobre el comercio ilícito de vida silvestre”.

Ban Ki-moon dijo en un mensaje divulgado ayer que “existen graves motivos de alarma. Se mata a los elefantes por su marfil, a los rinocerontes por sus cuernos y a los pangolines por sus escamas. Desde las tortugas de mar hasta los tigres, pasando por el palisandro, a miles de especies de animales y plantas silvestres se las empuja cada vez más hacia la extinción”.

“ Las empresas y personas involucradas en esas actividades están motivadas únicamente por las ganancias a corto plazo, en detrimento de los beneficios a largo plazo para las comunidades y los hábitats. En muchos casos, actúan en connivencia con redes de delincuencia organizada transnacional y con grupos que tratan activamente de desestabilizar a las naciones”, dijo.

En su mensaje, el secretario general de la ONU, dijo que ese organismo y sus numerosos asociados “han decidido abordar ese comercio ilícito, en particular incluyendo metas claras relativas a la erradicación de la caza furtiva en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que los 193 Estados Miembros aprobaron el año pasado”.

Recordó que el mes pasado, en la segunda Asamblea de la ONU sobre el Medio Ambiente, celebrada en Nairobi, se puso en marcha una campaña mundial contra ese negocio ilícito.

Un apunte

Reunión en Costa Rica

San José.  EFE. Costa Rica albergará este domingo la celebración regional para América Latina y el Caribe, del día mundial del medio ambiente, dedicado este año a la lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre, informó hoy una fuente oficial. Expertos van a  reflexionar sobre las acciones implementadas en la región para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación