Opinión

DE SALUD Y OTRAS COSAS

DE SALUD Y OTRAS COSAS

César Mella

Medicina y espiritualidad
He notado que ante un diagnóstico comprometedor los seres humanos, viéndose cerca de la muerte inician una búsqueda en el plano espiritual, en donde se hacen varias preguntas:
¿Por qué a mí?
¿Existe vida después de la muerte?
Como no he sido creyente, ¿cuáles herramientas espirituales puedo utilizar para tener sosiego, aliviar culpas y sentirme cómodo en lo que me puede quedar de existencia?
Mucha gente se está alejando de las religiones, pues en ellas no encuentra el equilibrio anhelado.
Otros se congregan en diferentes grupos, rituales y creencias procurando un sosiego de conciencia y aliviar sinsabores existenciales que les abaten y los llenan de incertidumbre.
Wade Clark, investigador de la universidad de California, hace unos años afirmó que este alejamiento de las religiones tradicionales se produjo en un 84 % entre judíos; 69 % en el caso de los protestantes y 67 % entre los católicos.
En los últimos 20 años ha tomado fuerzas en nuestro país un conjunto de doctrinas, cultos y filiaciones que la gente no comprende y las acepta “para estar en algo”. Los líderes y pastores de esos grupos han devenido a veces en tremendos truhanes.
Espiritualidad no es religión.
La palabra ”espiritualidad” viene del latín spiritus, que significa “respirar”. Esto hace referencia a la respiración de la vida.
Es la capacidad de ver lo sagrado, lo trascendente, de elevarse y abrir nuestros corazones hacia la paz, el equilibrio y la armonía, utilizando nuestros sentidos.
La escuela de medicina de la Universidad de Harvard ofrece un curso denominado “La espiritualidad y la curación en la medicina”.

En una encuesta hecha a casi 300 médicos de familia en los Estados Unidos, más del 90% confesó los beneficios de la meditación en cualquier fase del diagnóstico y tratamiento de sus pacientes.

En el campo de la psiquiatría, los estados de ansiedad, depresión y conflictos de identidad, se benefician enormemente de cualquiera de las estrategias que den importancia a las prácticas espirituales.

Para el psiquiatra Carl Jung “La espiritualidad es un componente esencial en la salud psicológica”.

Muchos reportes afirman que la espiritualidad con fe y bien guiada logra cambios positivos en personas que ni las tabletas, ni la intervención psiquiátrica tradicional ha logrado curar.

¿Cuáles abordajes ud. debe indagar y aplicar según su caso?
1. Meditación; 2.- relajación; 3.- Prácticas del yoga; 4.- La oración (la más antigua y popular en todas las tendencias religiosas y / o espirituales y 5 .- La biblioterapia (para Muhammad Ali, el Corán es el mejor libro espiritual del mundo).
6.- Otras modalidades: El Kabballah, práctica espiritual de origen judío del cual Madona afirma que “ha transformado su vida”;
7.- Asilamientos o retiros en plena naturaleza con ayunos. Es la experiencia de los monjes de reclusión; 8.- Prácticas de artes marciales con ejercicios de concentración, ej. El Tai Chi y 9.- Por lo menos más de 100 alternativas de carácter espiritual, con o sin un Dios Superior (llámese Jesús, Mahoma, Buda etc.).

¿En cuáles patologías han demostrado beneficios las prácticas espirituales?
1.- Ansiedad y estrés. 2.-Hipertension Arterial,
3.-Depresión,
4.- Trastornos del comportamiento como impulsividad y agresividad, etc.
Claro está, no hay fórmulas salvadoras, cambie gradualmente su estilo de vida, sométase a un chequeo médico total y riguroso y apueste de forma humilde y disciplinada a ser un mejor ser humano…

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación