El presidente de la Asociación de Industrias (AIRD) planteó hoy que los sectores productivos deben aprovechar el crecimiento del mercado de valores y considerar emitir acciones, sin temor a perder control o transparentar sus operaciones en empresas familiares.
Campos de Moya dijo que este proceso facilita el acceso a financiamiento más barato, estable y recurrente para planes de expansión regionales o locales, permite alinear los incentivos de los trabajadores con el bienestar de las empresas vía acciones, garantiza la permanencia e independencia de empresas familiares y ayuda a una mejor transición generacional.
De Moya habló durante el último desayuno temático del año dedicándolo al tema de los fondos de inversión, en un panel en que participaron los expertos María Soledad Rivera, consultora internacional y directora asociada de FellerRate, clasificadora de riesgo, y de Marcos Troncoso, presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión.
De Moya explicó que el acceso a financiamiento competitivo para el sector industrial es uno de los siete ejes estratégicos definidos por la institución y por eso no es casual que durante el 2015, la AIRD haya dedicado cuatro desayunos temáticos y una edición de la Revista hechoenRD al acceso a financiamiento, al mercado de valores y a los nuevos instrumentos financieros para financiar el crecimiento de las empresas.
“Los sectores productivos, y entre ellos el sector industrial, tienen en nuestro país una gran limitación para su crecimiento y desarrollo, así como para poder exportar sus productos. Esa limitación es el acceso a recursos frescos, ya que luego de agotar su capital invertido y su capacidad de endeudamiento con la banca comercial, demandan cada vez más recursos para poder continuar su desarrollo”, aseguró.
EL DATO
Empresas familiares
pueden garantizar su independencia al incursionar en el mercado de valores y garantizar de paso una mejor transición generacional