El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), afirmó que hacer explícitos los ingresos del señoreaje, que son las utilidades que percibe la autoridad monetaria por el derecho de emisión de moneda, no es una práctica común en el ámbito internacional.
Ernesto Selman manifestó que el problema principal que tendría la principal entidad emisora de dinero hoy no sería el registro del señoreaje, sino que la deuda está creciendo año tras año por la incapacidad del Gobierno de recapitalizar por tener un problema financiero. Señaló que la deuda del Banco Central se ha incrementado de unos 60 mil millones de pesos a 486 mil millones de pesos por la crisis del 2003 y 2004.
Consideró que el señoreaje es un tema que a nivel teórico se debe discutir, pero cuando se hacen los análisis, la investigación “nos dice que el principal problema que hay con el Banco Central tiene que ver con las deudas que viene acumulando y la incapacidad del Gobierno por problemas financieros de no capitalizarlo.
Recordó que la Ley de Recapitalización del Banco Central caducó este año, pero como del 2012 en adelante no se hicieron las transferencias establecidas en esa ley, esa situación ha implicado que la deuda del Banco Central siga aumentando.
“Esa ley le correspondía cumplirla el Poder Ejecutivo, pero año tras año el Poder Ejecutivo en los presupuestos hacía una modificación, porque ha dicho que enviaría la mitad de lo que establece la ley, pero ni siquiera eso se ha cumplido”, dijo.