Reportajes Noticias importante Portada

El tabaquismo ¿Por qué es tan difícil dejar de fumar?

El tabaquismo ¿Por qué es tan difícil dejar de fumar?

El cigarrillo es responsable de la muerte de millones de personas en el mundo, y es la causa principal de cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares

 

El tabaquismo, mejor conocido como adicción al tabaco y sus componentes químicos, representa una de las mayores amenazas a la salud del ser humano debido a las consecuencias que a corto y largo plazo su uso habitual y compulsivo representa para el que lo consume regularmente.

Para el público consumidor es importante edificarle acerca de algunos aspectos que sirven para entender claramente la razón básica del porque es muy difícil dejar el habito de fumar tabaco, especialmente sin ayuda profesional (estadísticas mundiales medicas indican que solo2 a 3 de cada 100,000 fumadores compulsivos pueden dejar de consumir tabaco sin ayuda profesional) , y son las siguientes:

1. ¿Porque el tabaco es tan adictivo? La substancia química responsable del potencial adictivo del tabaco es la nicotina, la cual es una droga presente de manera natural en la planta de tabaco y que una vez ingresa al cerebro humano es captada por receptores allí produciendo una sensación de relajación para mejorar la ansiedad. Como droga estimulante su potencial adictivo está íntimamente relacionado a la capacidad de generar tolerancia ( es decir, es necesario aumentar la dosis ingerida para superar el placer del uso previo) y dependencia psicológica y/ o física, aunque puede generarse adicción en ausencia de estas 2 características).

El potencial de adicción depende no de la cantidad ingerida pero si de la cantidad de dopamina (neurotransmisor de generación de placer) que pueda ser liberada en el cerebro medio, a consecuencia de la presencia de nicotina.

2. ¿Cuáles son las consecuencias físicas o psicológicas del tabaquismo? Físicamente, el tabaquismo puede generar problemas de salud que incluyen diversos tipos de cáncer como son de pulmón, oral, esofágico y vejiga. Provocar enfermedades cardiovasculares como el síndrome coronario y el infarto, enfisema y bronquitis, niños de bajo peso al nacer, etc.

Psicológicamente, el tabaquismo genera dependencia psicológica marcada, es decir, que quien consume tabaco compulsivamente experimenta sensación de angustia y poca motivación personal cuando al nicotina deja de estar presente fuer del receptor cerebral; además de generar ansiedad marcada y a veces depresión cuando se elimina del cerebro el contenido de nicotina en la última dosis consumida.

3. ¿Porque resulta tan difícil dejar de fumar? Sencillamente porque la tremenda ansiedad que se genera al dejar inicialmente de fumar solo es posible calmarla con la siguiente dosis o con la ingesta de medicamentos contra la ansiedad.

Todo esto se debe a que la nicotina que llega al cerebro humano es de inmediato captada por sus receptores neuronales provocando subsecuentemente la liberación de Dopamina, responsable el gran placer y sensación de euforia y agilidad cerebral que produce la nicotina. La restante no captada por el receptor es reciclada en el interior de la célula nerviosa para ser liberada de nuevo y generar más efecto. En otras palabras, el efecto de la nicotina, tanto en uso como en abstinencia, es lo que hace difícil dejar de fumar.

Todo esto se debe a que la nicotina que llega al cerebro humano es de inmediato captada por las neuronas provocando la liberación de Dopamina, el neurotranmisor responsable de la sensacion de placer que produce el fumar. En otras palabras, el efecto de la nicotina, tanto en uso como en abstinencia, es lo que hace difícil dejar de fumar.

Todo sobre el cáncer 

Sólo fumo 2-3 cigarrillos al día, ¿entonces soy adicto a la nicotina?

Para ser adicto hay que recorrer varias etapas, que son el uso/ abuso y la dependencia psicológica, física o combinada. La adicción se produce cuando se llega a la última etapa. El problema de la adicción no es la frecuencia y/o cantidad de droga consumida sino la relación que el adicto establezca con la droga, y en que situaciones la utiliza. La mayor parte de los que fuman a sabiendas que es perjudicial tienden a aumentar la cantidad de cigarrillos que consumen y por consiguiente caen en la adicción.

¿Qué terapias se utilizan para tratar la adicción a la nicotina, (característica del tabaquismo)?

Para tratar el taquismo se utilizan dos tipo de terapia: basada en medicamentos que incrementen el nivel de dopamina o que puedan bloquear receptores a los que la nicotina se adhiere a nivel cerebral, que es realizada por un psiquiatra experto en adicciones y otra con un psicólogo basada en la terapia cognitivo/conductual con quien el fumador desaprende la conducta adquirida.

¿Qué se puede hacer para disminuir o eliminar la ansiedad que experimenta quien deja de fumar?

Elimine el café y las bebidas gaseosas con cafeína, haga ejercicios de relajación. Farmacológicamente se pueden usar ansiolíticos pero estos solo deben ser utilizados bajo prescripción y supervisión médica.

EL DATO

Sócrates Castillo,  MD FAAAP ASAM

Médico internista / psiquiatra/ sub-especialista en adicciones.
Servicio de Psico-oncología del Instituto Nacional de Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART).
C/ Correa y Cidrón, Esq. Rafael Sánchez Ravelo, Ciudad Universitaria, Santo Domingo, República Dominicana.
Teléfono: 809-289-2700 Ext. 2070

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación