Santo Domingop.-El director del Consejo de Coordinación de la Zona Especial Desarrollo Fronterizo (CCDF) abogó este sábado por la extensión a 20 años de la Ley 28-01, sin cuya modificación concluiría en 24 meses.
Luis Estrella dijo que durante el período de vigencia de la ley 28-01, han surgido nuevas circunstancias, como es la puesta en vigencia de la Ley No 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), que justifica ampliar su contenido.
La modificación inmediata de la ley 28-01, que crea el Consejo de Coordinación de Proyectos Especiales de la Zona Fronteriza, es una imperiosa y urgente necesidad, para garantizar la continuidad de ese instrumento legal que beneficia a las provincias, situadas en la frontera, caracterizadas por la marginalidad, el atraso y la pobreza.
En las provincias beneficiadas por la Ley 28-01, Dajabón, Santiago Rodríguez, Montecristi, Elías Piña, Pedernales, Bahoruco e Independencia, hay instaladas de manera activa 81 empresas, las cuales tienen alrededor de 10 mil empleados y producen al Estado más de 20 mil millones de pesos anualmente.
“El objetivo de estas leyes la de incentivar la inversión en esas provincias fronterizas, liberando a las empresas que se instalaran en esa zona de una exención de un 100% del pago de impuestos internos, de aranceles aduaneros sobre materias primas, equipos y maquinarias, así como la liberación del pago de un 50% del pago de libertad de tránsito, uso de puertos y aeropuertos, todo esto por un período de 20 años”, dijo Estrella.
Esta ley obedece a un mandato, estableciwndo en la Constitución reformada del 2010 lo siguiente, en su artículo 10: “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la Zona Fronteriza, su integración vial”.