El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas interrogó ayer a varios oficiales, entre ellos coroneles, tenientes coroneles, mayores, capitanes y tenientes del Ejército y la Fuerza Aérea, que están en lista para su cancelación por alegados vínculos con el narcotráfico. La cúpula militar evaluó durante más de cuatro horas los expedientes de 15 oficiales recomendados para retiro forzoso por su supuesta vinculación en operaciones de tráfico de drogas.
Fuentes castrenses informaron a El Nacional que al menos tres de los coroneles que figuran en el grupo para ser colocados en situación de retiro se negaron a firmar los expedientes y pidieron ser escuchados por los altos mandos de las Fuerzas Armadas.
Uno de los investigados hizo formal oposición a su recomendación de cancelación sin el derecho de ser asistido por un abogado y sin ejercer su derecho de defensa en un juicio oral, público y contradictorio, como lo consagra el ordenamiento legal vigente.
La oposición la hizo el coronel del Ejército Manuel Núñez Merán, quien es investigado por supuestamente tener vínculos con Rafael Antonio Núñez, sindicado como narcotraficante, muerto en Higüey en enero pasado y que le vendía a crédito perfumes para pagarlos en tres o cuatro cuotas y en ocasiones le hacia préstamos personales de tres mil pesos.
Su oposición fue hecha mediante el acto 293/2015 del 8 de octubre, notificado por el ministerial Miguel Almonte Abreu, alguacil ordinario de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional del Departamento Judicial Santo Domingo.
En ese acto pide al consultor jurídico de las Fuerzas Armadas que dejen sin efecto la notificación número 29 de fecha 5 de octubre, pidiendo una nueva junta de oficiales, porque la anterior violentó el debido proceso y la ley orgánica de las Fuerzas Armadas.
Los oficiales fueron citados a comparecer al Ministerio de Defensa vía whatsapp donde le comunicaban: “Le escribo para informarle que tiene que asistir el miércoles 04 del corriente, es decir pasado mañana, al Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, en Centro de Operaciones Conjunta (COC), a las 09:00 horas”.
Cada caso de los oficiales investigados fue analizado por el ministro de Defensa, teniente general Máximo William Muñoz Delgado; mayor general Eugenio Matos de la Cruz, comandante del Ejército de República Dominicana; el mayor general piloto FARD Elvis Marcelino Feliz Pérez; el jefe de la Armada Dominicana, vicealmirante Edmundo Félix Pimentel.
También los viceministros de Defensa mayores generales Ramón Hernández y Hernández, de la Fuerza Aérea; el mayor general Pedro Antonio Cáceres Chestaro, inspector general del Ministerio de Defensa; el general Gustavo Mora de los Santos, subcomandante del Ejército; el mayor general Julio César Souffront Velázquez, director de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el vicealmirante retirado Sigfrido Pared Pérez, director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI).
Todos los militares recomendados para su cancelación, en su mayoría coroneles, tenientes coroneles, varios mayores y dos tenientes, estaban bajo investigación de la DNCD y prestaban servicios adscritos a esa institución, en diferentes aeropuertos, puertos y puntos fronterizos.
La reunión donde la cúpula militar evaluó cada uno de los casos de los oficiales, se inició a las diez de la mañana del miércoles y se extendió por cuatro horas.
Los informantes no revelaron si los tres coroneles que reclamaban revisión de sus casos fueron escuchados por los altos mandos militares durante la reunión que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Defensa. Tampoco revelaron sus nombres.
El encuentro de los altos mandos militares se produjo 24 horas después que el jefe de la DNCD, Souffront Velázquez, confirmara a los medios de comunicación que una docena de altos oficiales habían sido investigados sobre su participación en operaciones de tráfico de drogas y serían retirados forzosamente.
Además de los quince militares que serían retirados en las próximas horas por el Poder Ejecutivo por recomendación de la DNCD y el Ministerio de Defensa, otros 16 ya fueron retirados de las filas de las instituciones castrenses a las que pertenecían, incluyendo un general y siete coroneles.
Fueron cancelados y puestos en retiro de forma forzosa el general Bienvenido Cordero Batista, vinculado en el tráfico de armas de fuego y el coronel Andrés Francisco Reyes Ortiz, vinculado junto a un hijo suyo, en un cargamento de drogas que entró al país por la Península de Barahona.
Otros puestos en retiro de forma forzosa fueron los tenientes coroneles César David Ruiz García, Mario Antonio Jiménez Jiménez y Moisés Enmanuel Rojas Pérez, Yanco Muñoz Martínez, este ultimo fue apresado después de ser puesto en retiro, en el puente Los Pilones, de Azua, porque traía desde Haití a dos colombianos en una yipeta negra.
Además fueron cancelados los capitanes Juan Manuel Méndez Sierra, José Núñez Martínez y Miguel Antonio Recio.
UN APUNTE
Armas y drogas
La vinculación de militares en el tráfico de armas y sus relaciones con personas ligadas al narcotráfico son las justificaciones de los altos mandos militares para recomendar al Poder Ejecutivo retiro forzoso de oficiales que llevan más 35 años en las Fuerzas Armadas, algunos de estos estuvieron en Irak.