Las relaciones económicas, diplomáticas y culturales entre España y República Dominicana se consolidan con los años.
Miles de millones de dólares anuales envuelven el intenso intercambio cultural, educativo, turístico y empresarial entre las dos naciones.
Más de 400 empresarios españoles desarrollan actividades comerciales en el territorio dominicano, con una inversión acumulada fija que excede los 3,500 millones de dólares.
Francisco Javier Cantero Talavera, consejero de la embajada de España en el país, asegura que otros 5,000 operadores económicos tienen algún tipo de relación comercial con el país.
Además, que la sección económica de la embajada española despacha 1,700 consultas sobre negocio, comercio e inversión en República Dominicana.
“Hay muchas cosas que nos unen y muchísimas cosas que hemos compartido juntos, desde el punto de vista de nuestra historia y desde el punto de vista de nuestro presente”, afirmó Cantero Talavera, durante una visita a El Nacional.
Más inversiones
Grandes grupos empresariales de esa nación europea gestionan en el país unas 18 cadenas hoteleras, con 40,000 habitaciones de primera calidad, que constituyen un soporte importante para el turismo dominicano que el año pasado recibió 5.1 millones de visitantes.
Los españoles, que integran en el país una comunidad de más de 23,000 personas, también operan negocios de ferreterías, restaurantes, inmuebles, generación eléctrica, seguros, servicios hospitalarios, producción de cemento, casinos, distribución de alimentos, venta de equipos y del área de la construcción.
Por ejemplo, la empresa constructora Mapfre acaba de concluir la construcción del acueducto de la provincia Peravia, con una inversión de 100 millones de dólares, financiados por España.
“España está financiando proyectos en marcha en República Dominicana por unos 300 millones de dólares”, precisó Cantero Talavera, quien habló acompañado de la becaria Rochelly Jiménez.
En los últimos 30 años, la Agencia de Cooperación Española ha canalizado donaciones por 450 millones de euros.
Sólo en las áreas de agua y alimentos, sectores considerados estratégicos, han desembolsado unos 32 millones de euros.
Está en ejecución el Proyecto de Desarrollo y Modernización del Agua y el Proyecto de Gestión Integrada de Productos Hídricos.
Turismo y remesas
El diplomático aseguró que cerca de 200 mil turistas españoles visitan el país con un consumo anual de 300 millones de dólares.
Otros 700 millones de euros ingresan al país a través de las remesas que envían los 260,000 dominicanos que residen en ese país.
Al mismo tiempo, el consulado español expide 16,000 visas anuales de turismos, residencia, trabajo y reagrupación familias.
Cantero Talavera resalta el privilegio de que gozan los dominicanos cuando deciden optar por la nacionalidad española.
“Con una residencia de dos años, legal, continuada, acreditada un dominicano accede a la nacionalidad española. Un Alemán, por ejemplo, necesita 10 años para alcanzar la nacionalidad española”, dijo.
Sobre los vínculos educativos sobresale que, en los últimos 8 años, España becó a 2,550 estudiantes dominicanos, con una inversión de 6 millones de euros.
La balanza comercial es otro aspecto importante en las relaciones bilaterales pese al desnivel existente en ese renglón. En el 2015, España exportó a República Dominicana mercancías por valor de 460 millones de euros.
De su lado, el país vende a España 110 millones de dólares anuales de ron, equipos médicos, cacao, cigarros puros y calzados.
Ambas naciones mantienen excelentes relaciones diplomáticas que se evidencia en los apoyos “mutos y constantes” en los foros internacionales.
Asimismo, disponen de más de 20 tratados bilaterales, en los ámbitos consular y de asistencia judicial, económica y de cooperación. Las visitas a son frecuentes, como la reciente del rey emérito Juan Carlos al presidente Danilo Medina.
UN APUNTE
España vende
En el 2015 España exportó a República Dominicana mercancías por 460 millones de euros, consistentes en combustibles, maquinarias industriales, equipos eléctricos, revestimientos cerámicos, cementos sin pulverizar, envases, prendas femeninas, aceite de oliva, alambre de cobre refinado, botellas y frascos de vidrios, medicamentos y otros rubros.