El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) planteó ayer que deben ser examinados los terrenos donde se construyan las escuelas para garantizar que puedan sobrepasar los 50 años de vida útil.
Una comisión de técnicos del Codia encabezada por su presidente, el arquitecto Francisco Mosquea, consideró que en la construcción de las escuelas se debe hacer los cálculos estructurales incluyendo cargas sísmicas de acuerdo con la zonificación nacional, hidráulicos y eléctricos.
La entidad explicó que las escuelas caen en la clasificación de estructuras vitales que deben permanecer en pie frente a un fenómeno sísmico y recordó que la historia de impacto de las amenazas naturales ha sido catastrófica.
Señaló además que las estructuras donde los jóvenes practican deportes deben contemplar refugios, y asegurar los procesos constructivos con una ruta crítica.
Para lograr ese objetivo es necesario que el diseño sea realizado por un arquitecto, que analice topografías del terreno, plano y catastral, teniendo en cuenta la historia de eventos naturales que han provocado serios inconvenientes, por no tomar en cuenta estudios de suelo y la velocidades del viento, explicó.

