La República Dominicana posee “un enorme potencial” para convertirse en líder del turismo náutico, para lo cual resulta necesario superar algunos desafíos que dificultan el desarrollo de este segmento turístico que generará significativos ingresos a la economía nacional, planteó una especialista.
Patricia Guzmán Parra directora del Departamento de Medio Ambiente de la firma DMK Abogados – Central Law expresó que el marco regulatorio del turismo náutico es “casi nulo”.
Precisó que existen iniciativas en ese sentido que tienen años “cocinándose sin éxito” en el Congreso Nacional, y que las normativas vigentes se encuentran dispersas y en ocasiones resultan ambiguas, lo que es un desafío de cara a la potencialización del sector.
“Considero necesaria una normativa eficaz y acorde con las nuevas necesidades del sector, que rija todo lo concerniente al mismo y que establezca con claridad los requisitos de navegación, abanderamiento, permisos de navegación, registro marítimo, salvamento y seguridad de la navegación, entre otros”, dijo.
De acuerdo con Guzmán, el otorgamiento de licencias, certificados y expedición de permisos para entrada, circulación y salida de embarcaciones turísticas de recreo y deportivas, constituye un desafío para facilitar la navegación en aguas territoriales dominicanas.
Guzmán Parra, durante el Foro Dominicano Anual de Turismo 2015, (Fodatur).
“Hasta el día de hoy hemos entendido que el orden público nacional se circunscribe a los límites terrestres, dándole la espalda al universo de oportunidades que representa el mar ”, expuso.
Expresó que existen iniciativas en ese sentido que tienen años “cocinándose sin éxito” en el Congreso Nacional, y que las normativas vigentes se encuentran dispersas y en ocasiones resultan ambiguas, lo que resulta en un desafío de cara a la potencialización del sector.