La conversión del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en un sector fundamental de la economía nacional, ha llevado a la empresa aseguradora Sura a diseñar un esquema de cobertura para el mismo que permita la supervivencia en caso de producirse un siniestro, afirmó su directora de Mercadeo.
Laura Rivera Ortiz dijo que la importancia que viene dándole no sólo el Gobierno sino otros sectores a la mipymes no podía ser indiferente para Sura, por lo que diseñó una propuesta que permita que estos negocios estén protegidos.
Dijo que la importancia de ese segmento de la economía puede observarse con cifras, extraídas de un estudio de Fondomicro del 2013, que indican que en el país existen 791 mil 236 mipymes, de las cuales 18 mil 337 son pequeñas y medianas y 772 mil 899 microempresas.
Precisó que de acuerdo a ese estudio, sólo en Santo Domingo existen 45 mil 350 mipymes. Observó que la cobertura de seguros en el país medida con relación al PIB es de apenas un 1.3 por ciento, cuando en otros países, como Colombia, sede matriz de Sura, esa cobertura es de entre 3.5 a 4.0% del PIB. Rivera Ortiz, en visita esta mañana a El Nacional, indicó que tradicionalmente los contratos de seguros son complicados, con letras pequeñas y un lenguaje especializado.
La actual propuesta busca que con un intercambio que no implique más que dar respuesta a cuatro o cinco preguntas, se pueda cerrar el negocio. El formulario, es grande, con muchos gráficos y cuadros explicativos, con lenguaje sencillo.
La mayor parte de las mipymes del país pertenece al sector comercial y de servicios, con una menor participación de la industria liviana, por lo que “Negocio Protegido”, es una propuesta que, al decir de Rivera Ortiz, no choca con las soluciones onvencionales, sino que accede a un nuevo mercado, “habla el lenguaje de las mipymes, fácil de entender y permite concluir rápidamente una propuesta adecuada a las necesidades de cada negocio”, sea colmado, salón de belleza, taller o una pequeña tienda.
La cobertura es de hasta 20 millones de pesos, con un pago expreso a las 24 horas de hasta 300 mil pesos en caso de siniestros que puedan paralizar el negocio.
UN APUNTE
Conciencia
Rivera Ortiz afirmó que en el país existe una baja conciencia de la importancia del seguro para garantizar la supervivencia de un negocio, sobre todo pequeño, en caso de ocurrir un siniestro sea este natural o provocado.