La quiebra de financieras ha sido uno de los temas de más repercusión del ámbito judicial este año. En un período de cuatro meses la Fiscalía del Distrito Nacional y la Superintendencia de Bancos intervinieron igual número de esas entidades.
La trama fraudulenta afecta a cientos de ahorristas estafados con alrededor de 3 mil millones de pesos, afectando, además, la confianza del sistema financiero nacional.
Desde julio ahorristas comenzaron a presentar una gran cantidad de querellas contra ejecutivos de financieras, ya que fueron estafados con sus ahorros, atraídos por los altos intereses que les prometían, pero sin no tomar en cuenta el riesgo que corrían por no estar reguardadas esas entidades por las autoridades monetarias.
Fueron intervenidas por la Fiscalía las financiaras Belgar, Inversia y el Banco Providencial y recientemente la Superintendencia de Bancos intervino la Corporación de Crédito Rona.
En estas financieras perdieron sus ahorros personas envejecientes y con problemas de salud que habían depositado su confianza en esas instituciones.
El 26 de julio, la Fiscalía del Distrito Nacional y la Superintendencia de Bancos allanaron la sede principal de Belgar y sus doce sucursales, por un alegado manejo irregular de 500 millones de pesos captados sin intermediación financiera.
Contra su propietario, Manuel Emilio Beltré Mesa, el juez coordinador de los Juzgados de la Instrucción, José Alejandro Vargas, emitió orden de arresto y captura, pero aún permanece prófugo.
La Superintendencia de Bancos sancionó a Beltré Mesa al pago de 200 millones de pesos, dijo su abogado Valentín Medrano.
El 24 de agosto, la Fiscalía allanó las oficinas del Banco Providencial y arrestó a los tres principales ejecutivos del Banco Providencial, encabezado por su propietario, el ex teniente general Iván Aquiles Hernández Oleaga y sus hijos Ivette Hernández Bona e Iván Hernández Bona, este último presidente del Consejo de Administración del Banco Providencial, por un alegado fraude de 700 millones de pesos.
Coerción
El 29 de agosto, el juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso tres meses de prisión preventiva contra Ivette Hernández Bona, y arresto domiciliario contra el exjefe de las Fuerzas Armadas Hernández Oleaga y su hijo Aquiles Hernández Bona, acusados de captar recursos de forma irregular de la inmobiliaria Propiherbon.
Los abogados de los imputados, Eduardo Jorge Prats y César Amadeo Peralta, adujeron que sus clientes no habían cometido ningún ilícito penal y acusaron a la Superintendencia de Bancos de actuar con retaliación contra los ejecutivos porque interpusieron un recurso de nulidad a una resolución del órgano regulador que establecía riego sistémico en el Banco Providencial.
Inversia
El 16 de noviembre, el Ministerio Público allanó la residencia y las oficinas de Inversia, ubicada en el quinto piso del Edificio Profesional JYM, en la calle Jacinto Mañón del sector Piantini y arrestó a su presidente Teodoro Hidalgo Méndez y a su pareja Michell María Evertz Estévez.
En esta financiera, según el Ministerio Público han sido perjudicados más de 200 ahorristas con mil 300 millones de pesos.
Méndez se declaró en bancarrota en septiembre, y una vez la Fiscalía empezó a recibir las querella se estableció que la financiera no se encontraba legalmente constituida, a pesar de que efectuaba transacciones bancarias a través del Banco Central.
En la entidad se emitían certificados de hasta 50 millones por cliente, prometiéndoles el 16 por ciento de intereses a seis meses y un 24 por ciento a dos años.
En septiembre fue cuando comenzaron los retrasos en los depósitos de intereses del capital invertido.
El 21 de noviembre el juez Honorio Antonio Suzaña impuso un año de prisión preventiva , contra la pareja, acusada de estafa, lavado de activos, asociación de malhechores y violación de la Ley Monetaria y Financiera.
Hidalgo Méndez cumple la prisión en la cárcel de San Pedro de Macorís y Evertz Estévez , en Najayo- Mujeres.
El 24 de noviembre, la Superintendencia de Bancos intervino la Corporación de Crédito Rona , por el mal manejo de unos 300 millones de pesos, reveló el abogado Amadeo Peralta, representante de un grupo de ahorristas.
La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, ha exhortado a la gente a no depositar su dinero en entidades que no están reguladas por la Superintendencia de Bancos.
Los ahorristas de esas entidades podrían perder gran parte o la totalidad de su dinero ya que esas financieras no estaba reguardadas por las autoridades correspondientes.