La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) respaldó este martes a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para que someta a la justicia a los empresarios que cometan fraude y estafa al reportar salarios por debajo del sueldo cotizable, pero aboga que primero se fortalezcan los mecanismos para transparentar el sistema de cotización.
Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD expresó su rechazo a la elusión y a los mecanismos que utilizan algunas empresas para evadir el pago adecuado correspondiente a la TSS.
Según la TSS, el en año 2014 ingresaron 70 mil millones de pesos con todo y las burlas que se ha denunciado cometen algunos empresarios. Hoy el monto acumulado supera los 400 mil millones de pesos.
Ayer la TSS aseguró que llevará a la justicia a todos los empresarios que cometan fraudes y estafas al reportar salarios por debajo del sueldo mínimo cotizable, ya que afirmó mediante auditoría detectó una práctica reiterativa en el registro de nóminas, y que personas con estructuras virtuales actúan como vendedores de seguros de salud a personas que no son sus trabajadores.
Almánzar entiende que se deben fortalecer los mecanismos respecto a las recaudaciones de la Seguridad Social, como son los tienen que ver con la evasión a la TSS, debido a que esta no tiene los recursos humanos necesarios para contrarrestar esa anomalía, porque los inspectores que deben velar por ese cumplimiento están en manos del Ministerio de Trabajo.
Abogó porque se tenga un cruce de informaciones entre el Ministerio de Trabajo, la TSS de la Seguridad Social y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), para llevar un control más efectivo, y definió esto como muy importante.
“En el sector industrial hay una gran discrepancia entre los datos que tiene la DGII y los que tiene registrado la TSS, y eso debe ser transparentado”, sostuvo Almánzar.
La vicepresidenta ejecutiva de la AIRD citó que otro elemento importante que se debe tomar en cuenta, es que hay empresas que depositan en base a sus salarios de su sector y deben cotizar según los salarios actuales no de un un sector en particular”.
Almánzar insistió para que se fortalezcan los mecanismos de recaudación de la Seguridad Social para que no sean evadidos los fondos dirigidos a la TSS, y que ese organismo tenga sus propios inspectores que eviten las evasiones de parte de los empleadores.
Ante las evasiones, la TSS advirtió a los empleadores cuyos registros responden a parámetros referidos, y les otorgó un plazo de 60 días desde ayer para que excluyan voluntariamente de sus registros mediante el mecanismo de novedad o auto determinación a las personas que no sean sus trabajadores.
Subrayó que vencido el plazo o presentar en la TSS pruebas fehacientes de la relación de dependencia de las personas reportadas como empleados, quedarán excluidos automáticamente del Régimen Contributivo, y se reserva el derecho de apoderar al Procurador Fiscal.
EL DATO
400 mil millones
de pesos, según la TSS, ha acumulado la Seguridad Social. En 2014 ingresaron 70 mil millones de pesos pese a las burlas cometidas por empresarios.