Noticias importante Portada

Se registran 7 réplicas tras sismo de 6 grados

Se registran 7 réplicas tras sismo de 6 grados

El sismo de seis grados en la escala de Richter que se sintió la tarde de ayer en el país había producido hasta media mañana de hoy siete réplicas, todas menores de los cuatro grados. El movimiento telúrico causó daños leves como agrietamiento del pañete de paredes y el colapso de estanterías en dos provincias del Este. El Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo detalla en un informe que la primera réplica de 3.64 grados se registró a las 5:35 de la tarde, 20 minutos después del seísmo que causó temor y preocupación entre miles de dominicanos, principalmente en la región Este, ya que es la que está más próxima al epicentro.

Las otras réplicas fueron una de 3.35 grados a las 6:26 de la tarde, otra de 3.45 a las 7:43; de 3.59 a las 9:12, la siguiente fue de 3.15 grados a las 12:37, la posterior, que ocurrió a la 1:16 de esta madrugada, fue de 3.35; y la última registrada de 3.16, a las 3:15 a.m. de este jueves.

La Red Sísmica de Puerto Rico, donde también se sintió el temblor, indica en su página web que el sismo de ayer tuvo una magnitud de 5.80 grados.

Daños leves

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) precisó que no se reportaron heridos y que sólo se habían reportado cinco casos de daños menores. El subdirector de ese organismo, Luis José Germán, llamó hoy a la población a mantener la calma, seguir atenta a los boletines oficiales y a preparar un plan de evacuación en sus casas para ese tipo de emergencias.

En el COE hay reportes de que el sismo se sintió en Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís, La Vega, Puerto Plata, Baní, Santiago, Duarte, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel y Hermanas Mirabal.

Recomendaciones

“Debes practicar en tu casa qué hacer en caso de un sismo”, aconsejó el funcionario, quien detalló que la familia debe practicar las maneras de cómo salir de la casa a oscuras, para lo cual es útil señalizar la ruta con cintas fluorescentes que brillan en la oscuridad. Recomendó también no usar el ascensor en casos de emergencia.

Dijo que tras el temblor se mantienen en monitoreo y supervisión en coordinación con el Centro Nacional de Sismología, y que, además, activaron las Unidades de Búsqueda y Rescate, mejor conocidas como de primera respuesta.

Evaluaciones

Representantes de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE) iniciaron hoy la evaluación visual y estructural de edificaciones en diversas localidades del Este.

El director general de ese organismo, Freddy Santana Martínez, encabezará la delegación de expertos en Boca del Yuma, Higüey y otras localidades donde se sintió con mayor severidad el sismo.

En un comunicado ONESVIE informó que instruyó además a las delegaciones de Santiago de los Caballeros y La Vega, para que realicen inspecciones en edificaciones en la región del Norte en las que se sintió el temblor.

La ONESVIE señala que las inspecciones visuales permitirán a la organización obtener un diagnóstico del grado de afectación y emitir las recomendaciones a las que dé lugar, en cada uno de los casos.