Economía

Ve con formalización suben ingresos fisco

Ve con formalización suben ingresos fisco

La formalización de la economía dominicana permitirá que el Gobierno obtenga mayores ingresos, afirmó este martes, Manuel Diez Cabral, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP). El empresario consideró que si el país logra fortalecer sus instituciones, habrá más credibilidad y respeto por parte de los ciudadanos a las leyes.

Indicó que la formalización de la economía permitirá que los empleados y trabajadores dominicanos tengan mayor protección del sistema de la Seguridad Social y por ende mejor asistencia en la salud.

Diez Cabral habló en el programa de televisión Unos+Unos que se transmite por Teleantillas, canal 2, y dijo que los empresarios entienden que la clave del éxito del país, además de la institucionalidad, es la formalización de la economía.

“La formalización de la economía es lo que permite que hasta el Gobierno le ingresen más dinero, que a la Seguridad Social, tenga una base estable a futuro, y se tendrá más beneficios con gente aportando a la SS y la población se beneficiará con más salud”.

Sistema Eléctrico

En cuanto al sistema eléctrico, Diez Cabral dijo que el diálogo será intenso y que en el pacto eléctrico se deberá plantear el tipo de sistema que se quiere, porque el país no cuenta con los recursos para enfrentar el problema, y entiende que por ello se debe pasar al sector privado.

Subrayó que “el diálogo será difícil, pero el sistema eléctrico hay que resolverlo, es un tema y la deuda más antigua que tienen todos los gobiernos en solucionar, que cada año es más difícil de ponerle fin”.

Apreció que los temas más conflictivos a debatirse en el diálogo, serán en generadores y usuarios.

“Es cierto que los generadores eléctricos son miembros del CONEP, pero sus miembros son usuarios, y los más grandes consumidores son las industrias y hoteles. El reto será como se buscará el balance de usuarios que necesitan un servicio eléctrico confiable y competitivo, versus unos generadores de energía que tienen sus derechos y razones, que hacen inversiones cuantiosas, pero que sienten no tienen un marco jurídico estable”, explicó.

UN APUNTE

Diálogo tripartito

El presidente del CONEP dijo que los empresarios trabajan con sindicalistas y el sector oficial, con intensas  discusiones dos días a la semana, y se inició el proceso de unificación de posiciones, pero adelantó que el diálogo tomará un tiempo, resaltando que los debates son productivos y se realizan con mucha altura.