Economía

Ve no se siente baja de materias primas

Ve no se siente baja de materias primas

El economista Pavel Isa Contreras consideró que las bajas en los precios internacionales de algunos alimentos y materias primas no se han reflejado en el mercado interno con mucha intensidad, debido a diversos factores, entre ellos que algunos están regulados por cuotas de importación, lo que hace que los cambios en los mercados internacionales se sientan mucho menos en el mercado local.

Dijo además que “también está el tema de que parte de los beneficios pudieron haber sido capturados por algún agente en la cadena, lo que hace que los efectos finales sean menores”.

Entre los alimentos importados con cuotas se encuentran el arroz, habichuelas y cebollas
Consultado al respecto por El Nacional dijo que en “otras materias primas el derrumbe de precios no ha sido tan intenso como en el caso del petróleo, ni de cerca”.

“En la mayoría de los casos, seguramente empezaron a bajar a partir de 2008 (no es reciente) y en algún momento se detuvo esa dinámica. Ahora, me parece que están bastante estables. Por eso no se siente mucho el cambio”, dijo.
Aclaró que cada materia prima se ha comportado de manera distinta, no uniformemente, tanto en intensidad como en persistencia del cambio de precios.

“Por todo lo anterior, los efectos se sintieron antes, hace unos años, y lo hicieron seguramente en momentos diferentes, no todos de un golpe. Eso hace que la percepción de su efecto sea mucho menor”, enfatizó.

Scotiabank

En su Pronóstico Económico Global, publicado a principios de este mes y divulgado esta semana el en el país, Scotiabank afirma que “aunque es una noticia positiva para los consumidores, la enorme caída que sufrieron los precios del petróleo el año pasado ha recortado las inversiones de empresas, lo que a su vez ha atenuado la demanda de acero inoxidable, níquel y agentes de aleación del acero”.

Indicó que la combinación “de una oferta que se estrecha gradualmente a raíz de los recortes de la producción y de una desaceleración aguda del desarrollo de capacidad en medio de un aumento de la demanda podría empezar a elevar los precios de muchas materias primas más adelante en el año, con un crecimiento posiblemente más pronunciado en 2017”.

Dijo que el precio del oro y de los metales base debería subir a finales de la década, porque la demanda de China está creciendo lentamente.