Durante lasdécadas de los 70 y 80, el maestro Rafael Solano -no sé por qué lo llaman maestro-, gozaba de la preferencia musical y cultural de una clase media emergente que socializaba en los hoteles y clubes de la ciudad capital. Era el paladín del bolero, contrario a las emergentes bachatas de Tony Figueredo, Rafael Encarnación, tratadas despectivamente y escuchadas a escondidas.
Rafael Solano nació el 10 de abril de 1931; es pianista; compositor; escritor; y autor de más de un centenar de composiciones de diversos géneros. Su canción “Por amor” es la que ha tenido mayor proyección internacional. Sin embargo, la canción «10 de abril» es una de sus composiciones más emblemáticas y símbolo de los años felices.
Con las letras de sus canciones nos enamoramos y padecimos nuestras primeras cuitas de amor. Fueron muchas las fiestas de quince-años y graduación en las que gozamos con su orquesta, aunque le confieso, Maestro, que en muchos de los casos entramos de «paracaídas».
En nuestra fiesta de promoción bachilleres del colegio Evangélico Central, mientras interpretaba la orquesta la canción 10 de abril, el «mentao» Pajita inició una gran trifulca en la puerta del hotel Jaragua, cuando de repente se escuchó… bang! Un disparo que por muchos años quedó marcado en el techo, y que provocó que todos regresaran a las mesas…a seguir la fiesta.
De acuerdo con el Maestro, el amor es la energía que inspira a las musas y hace a los cantos más bellos. La letra de una canción es la expresión de lo que siente el cantautor que en muchas ocasiones no necesariamente es lo que la sociedad-demanda.
En la proclamación de Danilo como candidato, seinterpretó la canción»Una primavera para el mundo» con un estribillo que dice: -Hoy ya no hay sendas que puedan volver atrás-. Curiosamente el lídera quien abandonaron los vientos, seconsuela cantando»lagrimas negras»- Si tú me quieres dejar y yo no quiero sufrir, contigo me voy mi santa aunque me cueste morir.