Dominicana en Fitur
MADRID. La participación de República Dominicana en la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur 2016) permite aquilatar el excepcional momento de desarrollo y consolidación que experimenta la industria turística nacional que el año pasado aporto ingresos en divisas por casi seis mil millones de dólares.
El stand dominicano, uno de los vistosos dentro del pabellón de países latinoamericanos y caribeños, acogió numerosas empresas del sector turístico que promovieron con notable éxito sus ofertas hoteleras y propuestas de inversión para ampliar o construir hoteles o negocios relacionados con la industria.
Los tres principales bancos dominicanos estuvieron presentes en este importante recinto ferial donde lograron captar en conjunto casi mil millones de dólares en portafolio de inversiones por parte de los más relevantes consorcios turísticos de España y Europa.
Solo el Banco de Reservas captó inversiones o financiamientos para construcción de nuevos hoteles, restaurantes discotecas o incremento de ofertas habitacionales, por más de 400 millones de dólares, lo que demuestra el tremendo impulso de una industria que en 2016 creció un nueve por ciento.
El pabellón dominicano en Fitur fue uno de los más visitados por empresarios e inversionistas que sostuvieron incontables rondas de negocios con el ministro de Turismo, Francisco Javier García, el administrador de Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua y ejecutivos de otras instituciones financieras, así como de promotores nacionales.
Más de un centenar de empresarios e inversionistas nacionales y extranjeros acudieron a una cena de gala ofrecida por Banreservas y Turismo con motivo de la Feria, donde se presento una especie de relanzamiento de la gastronomía dominicana a cargo de la afamada Chef Tita, con lo que se agrega una cocina más depurada a la oferta turística nacional.
Estoy convencido que la meta trazada por el presidente Danilo Medina, de alcanzar en 2020 la cifra de diez millones de turistas por año, se alcanzara mucho antes de esa fecha, porque gobierno y sector privado han mancomunado esfuerzo y entusiasmo para impulsar a un sector que tiene la particularidad de arrear a los demás sectores de la economía.
En efecto, cuando crece el turismo, crece también la construcción, los negocios financieros, la agropecuaria, la industria, las Pymes, el transporte y otras áreas de la economía, que en conjunto contribuyen con el crecimiento del PIB y la estabilidad macroeconómica.
Los dominicanos estamos compelidos a cuidar esa pujante industria del turismo, que en 2020 aportara a la economía más de diez mil millones de dólares, además de incrementar empleos, convertido también en motor de la economía.