Cinthia María Vargas
cinthiamv.83@gmial.
Hay muchos argumentos que se han difundido insistentemente, especialmente en aquellos países donde, con cualquier motivo, intentan buscar la legalización del aborto o ampliarlo allí donde ya se ha legalizado alguna de sus formas.
Es inhumano no legalizar el «aborto terapéutico» que debería realizarse cuando el embarazo pone a la mujer en peligro de muerte o de un mal grave y permanente
La defensa a la observación presidencial de la ley que modifica el Código Penal, en la parte correspondiente al aborto terapéutico, ha traspasado los linderos del país encontrando fuerte apoyo en diversos y prestigiosos organismos defensores del derecho a la mujer.
En el plano local la decisión del Poder Ejecutivo de devolver sin promulgar esa legislación ha concitado el respaldo de gran parte de la sociedad civil, representada en diversas instituciones
La defensa esta iniciativa del presidente Medina tiene un denominador común entre las entidades nacionales e internacionales que han manifestado su apoyo: el respecto a los derechos fundamentales de las mujeres embarazadas a la vida, la salud, la integridad y la dignidad.
En este contexto, decenas de instituciones del país y del exterior le han comunicado al presidente Danilo Medina su respaldo por su decisión, que han considerada justa y correcta, al considerar que la legislación debe garantizar el derecho a la salud, vida e integridad física y moral de la mujer.
En cartas al jefe del Estado y al presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, desde Madrid, España; Puerto Rico, Londres, Perú y de otros países, un grupo de entidades coinciden en rechazar la penalización del aborto sin excepciones y felicitan al mandatario por su iniciativa.
Y del país unas 27 organizaciones que defienden el derecho de la mujer, también en carta, expresaron su apoyo del jefe del Estado por “su correcta y valiente” decisión presidencial.
Entre esas instituciones figuran el Colectivo Mujer Salud, Centro de Solidaridad para el Derecho de la Mujer (CE-Salud), Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf), El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem-RD), el Foro Feminista Dominicano, el Movimiento de Mujeres Dominico- Haitianas (Mudha). También ha expresado apoyo el Colegio Médico Dominicano.
Las instituciones internacionales que se dirigieron al mandatario para felicitarlo por la medida son, entre otras, la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricias y Ginecología (Flasog), Women´s Link Worldwide, el Consejo Europeo de Investigaciones Sociales sobre América Latina y El Caribe y el Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico, Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos, Red Católica Latinoamericana por el Derecho a Decidir, el Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (Caclai), y el Instituto de Estudios sobre Mujeres, Género y Derecho
Junto al Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico, suscriben el documento de apoyo al presidente Medina, los capítulos puertorriqueños de Amnistía Internacional y CLADEM, así como la Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora, la Secretaría de Asuntos de la Mujer del Partido Independentista Puertorriqueño, El Instituto Caribeño de Derechos Humanos, el Proyecto de Estudio de las Mujeres-PROMujeres Cayey, Mesa de Trabajo Mary Rivera, Mujer Cambiante, Colectivo Masfaldas, Colectiva Feminista en Construcción, y Profamilias en Puerto Rico.
La Flasog, que congrega a 22 sociedades de América Latina y el Caribe, felicita a Medina “por su decisión de acoger el sentir de la mayoría de la población, instituciones de salud, de servicios y científicas etc., al vetar el Código Penal en la parte relativa al aborto. La comunicación las firman los doctores Iván Gómez y José Figueroa Méndez, este último coordinador de la entidad para México-Caribe.
Pondera las observaciones y recomendaciones del mandatario “de que los legisladores incluyan la despenalización del aborto en tres causales: cuando la vida de la mujer corra peligro, cuando el embarazo sea producto de una violación o incesto, o cuando el embrión/feto sea portador de malformación congénita incompatible con la vida”.
La presidenta de Women´s, Viviana Waisman, pondera la observación del Código Penal “en relación con la tipificación penal de la interrupción del embarazo.

