Semana

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA

Los estafadores de WhatsApp

 

Llegó a nuestras vidas hace menos de cinco años, pero ya ha revolucionado nuestra forma de comunicarnos. Más de 600 millones de personas en todo el mundo utilizan WhatsApp para enviar cada día alrededor de 54.000 millones de mensajes instantáneos.

En España, siete de cada diez usuarios de telefonía móvil lo utilizan. Unas cifras de vértigo que no han pasado desapercibidas para los ciberdelincuentes, siempre dispuestos a pescar nuevas víctimas.

Como ocurre fuera de las redes sociales, las estafas van mutando conforme se va descubriendo la trampa; según los expertos de la compañía informática Panda Security, siete son los timos más frecuentes que en estos momentos están saltando de móvil a móvil.

El regalo de Amazon

Es la última modalidad de estafa en llegar a las redes móviles. Recibes un mensaje que te informa de que la compañía de comercio electrónico Amazon se ha unido con WhatsApp para ofrecerte un cheque regalo.
Si picas recibirás un regalito, sí, pero envenenado: al pinchar el enlace del “Amazon Gift”, se descargará un virus troyano que infectará el teléfono móvil y que hará que tu dispositivo llegue a formar parte de una red desde la que se lanzarán otros ataques informáticos.

Llamadas de voz

El anuncio de que la aplicación de mensajería instantánea iba a incorporar llamadas de voz despertó una gran expectación ya que, en principio, esta funcionalidad solo era accesible mediante invitación (ahora, este servicio ya está disponible para móviles con el sistema operativo Android). Rápidamente, los ciberdelincuentes se pusieron en marcha: aprovechando que millones de usuarios estaban deseosos de disfrutar de las conversaciones gratuitas (no repercuten de forma directa en la factura, aunque consumen datos) difundieron una falsa invitación que en realidad es un enlace para descargar software malicioso.

Navegador web

Después de que WhatsApp lanzase su plataforma de navegador web, enseguida aparecieron sitios fraudulentos con el único propósito de robar los datos bancarios del incauto que picase en la trampa.
Se trata de falsas páginas web que emplean distintas modalidades de estafa: o bien piden el número de teléfono para suscribirlo a servicios premium de descargas (por los que cobran tarifas desproporcionadas) o bien hacen que se descarguen una aplicación en el ordenador que, en realidad, es un troyano que permitirá a los ciberdelincuentes obtener información confidencial, como los datos bancarios.

Desactivar check azul

También los estafadores han sacado provecho del lanzamiento del doble check azul de WhatsApp que informa de que el destinatario no solo ha recibido el mensaje, sino que también lo ha leído.

Antes de que el servicio de mensajería instantánea permitiera desactivar esta función, ante las numerosas quejas desatadas entre los usuarios, en las redes sociales se difundieron varios servicios fraudulentos para desactivar esta prestación.

Todavía hay quien no se ha enterado de que puede anular desde los ajustes de la propia herramienta y sigue picando en este fraude, cuyo propósito no es otro que suscribirle a un servicio de SMS premium de tarificación especial.

ÇWhats App Oro

Hace unos meses, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil y el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) denunciaban la aparición en redes sociales de anuncios acerca de una fraudulenta aplicación denominada “WhatsApp edición oro” que, supuestamente, permitía mejorar las prestaciones del servicio.

El fraude se presenta a través de un mensaje en el que se invita al usuario a pinchar un enlace para actualizar la aplicación «con nuevas y exclusivas características».

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación