De los 10 millones de habitantes, el 25 por ciento de la población padece de diabetes, afirmaron ayer la presidenta de la Sociedad Dominica de Endocrinología y Nutrición, y el director del Instituto Nacional de Diabetes (I nden).
Los doctores Dolores Mejía y Ammar Ibrahim, durante dos actividades que realizaron por separado para conmemorar el Día Internacional de Diabetes, explicaron que de los 2.5 millones de dominicanos, el 10% ha sido diagnosticado con diabetes, y el 15% desconoce que padece de esa enfermedad.
Mejía apuntó que “todos podemos aportar con la asistencia, apoyando este segmento de la población, y los medios de comunicación ayudan a multiplicar las informaciones que coadyuvan a que tengamos dominicanos mejor controlados”.
La presidenta de la Sociedad Dominicana de Endrocrinología subrayó que “en el país hay un 10% de pacientes con diagnósticos de diabetes, pero lo más triste es que existe un 15% que tiene algún trastorno diabético y no lo sabe, por eso el 25% de los dominicanos tienen algún grado de trastorno en el metabolismo de los hidratos de carbonos”.
Agregó que con “la diabetes en el país lo que existe es una real epidemia afectada por esa enfermedad”.
Resaltó que las autoridades del Ministerio de Salud (MS) incluyeran a los pacientes diabéticos en el programa de pacientes con enfermedades crónicas o de altos costos.
Anotó que las autoridades del MS se esfuerzan en el nivel primario de dotar a los pacientes con diabetes de sus medicamentos básicos para ayudarlos en el control, reducir las complicaciones crónicas, como la ceguera, amputación de piernas, insuficiencia renal, y otros resultan muy costosos para los pacientes .
En tanto, el doctor Ibrahim anotó que el Inden tiene el deber y la obligación de estar al frente en la lucha contra la diabetes y exhortó a la población a acatar las orientaciones que se realizan en contra de ese mal, una enfermedad “muy grave y mortal, pero que se puede evitar cambiando y llevando una condición de vida más sana”.
Pidió a las personas diabéticas eliminar los dulces y reducir los carbohidratos. “Los diabéticos pueden comer de todo, pero lo importante es la cantidad y la calidad de los alimentos, los cuales deben ser sanos, el paciente debe hacer ejercicio y deben visitar con frecuencia a su médico”.
Mejía resaltó el lanzamiento de “globos de esperanza por la diabetes”, para hacer un llamado de atención a ese mal de salud.
Además se realizó el curso taller sobre “el manejo de la diabetes en atención primaria”, dirigido a la sociedad de medicina de familiar.
Explicó que esto es parte de la estrategia de la campaña “Súmate por el control”, dirigida a la prevención y control de las endocrinopatías.
Mejía explicó que el Día Mundial de la Diabetes es la campaña de concientización sobre la enfermedad más importante del mundo, instaurada por la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud en 1991.
Caminata del Iden
Para celebrar el Día Internacional de la Diabetes, el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden), junto a la sociedad Dominicana de Diabetes (Sododia) y el Patronato contra la Diabetes, realizaron su tradicional caminata que este año tuvo como lema: “Unidos actuemos hoy para cambiar el mañana”, y participaron cientos de personas.
Previo al inicio de la caminata en la que participaron niños, hablaron el doctor Ibrahim, la doctora Aura Estela Mota, y la señora Paula Mercedes, presidenta del Patronato contra la Diabetes.
El evento, que fue animado por el presentador de televisión Domingo Bautista, fue realizado a ritmo de Cardio Dance patrocinado por VitaSalud, y fueron presentados los artistas Sexappeal, Los Teke Teke y Paramba.
Durante la actividad que se realiza desde hace más de 20 años, el Inden realizó pesquisajes con examen de glicemia gratuito y exámenes oftalmológicos.
Un apunte
Causas y efectos
La diabetes es una enfermedad crónica e irreversible del metabolismo que produce un exceso de azúcar en la sangre y en la orina, causada por una disminución de la secreción de la hormona insulina o a una deficiencia de su acción.
Produce ceguera y discapacidad visual, debido al daño de los vasos sanguíneos de la capa posterior del ojo, ocasiona pérdida progresiva de la vista que llega a ceguera.