Una embarcación con 32 ilegales abordo, fue intercepta en altar mar por unidades navales de la Armada Dominicana y el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos. El grupo pretendía llegar de forma clandestina a Puerto Rico.
Los viajeros ilegales, todos dominicanos, fueron atrapados a 18 millas náuticas de Cabo Engaño, a bordo de la embarcación “Primero Dios”, de unos 35 pies de eslora.
El grupo fue trasladado ayer a la Dirección de Inteligencia Naval M-2 en el sector de Los Mameyes, donde cada uno es interrogado para establecer e identificar los organizadores del frustrado viaje a Puerto Rico.
Los detenidos declararon a los oficiales investigadores que cada uno pagó sumas oscilantes entre los 50 y 60 mil pesos a los organizadores de la travesía, frustrada por las unidades costeras que forman un anillo en el entorno del Canal de La Mona.
Un informe de la Armada Dominicana indica que durante los últimos 12 meses, la institución ha logrado el decomiso de 270 embarcaciones de fabricación casera y de fibra de vidrio, para el uso de intentos de viajes clandestinos a Puerto Rico.
Durante el mismo periodo, la institución arrestó a mil 414 personas, en los diferentes operativos, escondidos en matorrales, saliendo en yolas o en alta mar navegando hacia dicha isla. Entre los detenidos hay dominicanos, cubanos, haitianos, pakistaníes y de otras nacionalidades.
Muchos de los cubanos detenidos tratando de llegar a Puerto Rico en yolas, han venido a República Dominicana como turistas, mientras que gran parte de los haitianos fueron conquistados por los traficantes de indocumentados.
En la gestión del vicealmirante Miguel Enrique Peña Acosta, la Armada ha desmantelado alrededor de 22 grupos de individuos traficantes de ilegales, y la mayoría de los integrantes, están en prisión cumpliendo medidas de coerción.
Peña Acosta, tras ser cuestionado por la vía telefónica por los periodistas de este medio, reiteró su llamado a las personas interesadas en viajar a Puerto Rico, a que lo hagan de forma legal, y no dejarse estafar por lo que definió como delincuentes.
Consideró lamentable que muchas personas sigan cayendo en poder de esos individuos, exponiendo y arriesgando sus vidas en el mar, introduciéndose en embarcaciones que no reúnen las más mínimas condiciones.
Expresó el comandante general de la Armada Dominicana que más del 90 por ciento de las embarcaciones utilizadas para el tráfico de ilegales a Puerto Rico son construidas con rústicas e inservibles maderas.
“Nuestra mayor preocupación es que la gente arriesgue su vida en el mar, dejándose conquistar de quienes lo único que les interesa es obtener dinero a costa de los incautos”, expresó el vicealmirante Peña Acosta, ponderando el trabajo combinado Armada, Servicio de Guardacostas de Estados Unidos.